Reportajes y análisis

Cisco Live: La tecnología es la estrategia del negocio

[31/10/2019] Jordi Botifoll, vicepresidente senior y presidente para América Latina de Cisco; y Jim Walsh, vicepresidente senior de Growth Marketing de Cisco, fueron los encargados de inaugurar el Cisco Live 2019 con su keynote de apertura el martes en la tarde. Ellos compartieron con todo el público asistente -más de seis mil personas- sus visiones acerca del futuro de la industria.

Jordi Botifoll, vicepresidente senior y presidente para América Latina de Cisco.

La primera keynote fue la Botifoll. En ella el ejecutivo hizo un repaso de la presencia de Cisco en la región.

"Tenemos un fuerte compromiso con América Latina, estamos celebrando 25 años en algunos países; en Perú, 20 años. Hemos invertido en manufactura, en sitios de manufactura inteligente que exportan millones desde América Latina, por ejemplo, desde México y también tenemos manufactura en Brasil

El ejecutivo sostuvo además que la compañía cuenta con centros de soporte y centros de innovación, e incluso hizo mención del programa Cisco Networking Academy. Estas son muestras del compromiso de la marca con América Latina. "Seguiremos invirtiendo y trabajando con ustedes para digitalizar la región, indicó.

El ejecutivo también sostuvo que en esta ola de transformación digital no hay que olvidar que, además de la tecnología, América Latina tiene un punto fuerte: su juventud.

"Pensemos en la juventud que tenemos en América Latina. Ayudamos a los gobiernos a desarrollar servicios para los ciudadanos. Ayudamos a los gobiernos a ser digitales y pasar por la transformación, detalló.

Cisco, además, ha hecho posible que en la región se desarrolle una industria conectada y una manufactura inteligente, además de ciudades inteligentes que necesitan de procesos digitales para mejorar la creatividad, y el estándar de vida de los ciudadanos.

Los campos en los que ha estado presente en la región han sido numerosos; Cisco se encuentra en la educación, en cuidados de la salud y en diversos campos que le han ayudado a cimentar su presencia.

"Estamos trabajando con los países para desarrollar cambios sociales, económicos para mejorar el nivel de vida de los ciudadanos, aseveró.

Pero todo esto no hubiera sido posible si no se hubiera creado un ecosistema. Con él la compañía no solo ha podido influir en la sociedad, sino también incluso en el crecimiento del PBI y el nivel de vida. Logros que se han obtenido gracias a programas como el mencionado Cisco Networking Academy que, a decir del ejecutivo, ya ha capacitado a 2,5 millones de personas en pocos años, 96% de esas personas consiguieron su primer trabajo o mejoraron la posición que tenían gracias a esa certificación.

"Cuando hablamos de ciberseguridad, la Internet de las cosas y varios campos, necesitamos de talento. Lo bueno de América Latina es la juventud, nosotros proporcionamos a esa juventud esas herramientas como plataformas, dijo.

Jim Walsh, vicepresidente senior de Growth Marketing de Cisco.
Cisco Live 2019

La evolución

La keynote principal del evento fue la realizada por Jim Walsh, justo después de la de Botifoll. El ejecutivo inició su exposición señalando cuánto ha cambiado el mundo desde que él ingresó a Cisco en 1996.

Evidentemente, una de las grandes diferencias se puede apreciar en el número de sitios web que ahora se encuentran en funcionamiento, Walsh indicó que con seguridad superan los mil millones; además los dispositivos móviles se han multiplicado igualmente llegando a los ocho mil millones de suscriptores móviles, es decir, más suscriptores que personas en el mundo. Y si se habla de usuarios de Internet se tienen más de 4,5 mil millones a nivel mundial.

Pero el mundo también ha cambiado en aspectos negativos; alguien, cada 14 segundos, se ve infectado por algún tipo de malware. Los cibercriminales ahora tienen presencia en la red.

Y en cuanto a los datos, hace un par de décadas que se hizo más económico guardar algo digitalmente que hacerlo en papel. Además, lo que en esa época costaba mil dólares ahora tiene un costo de tres centavos, y seguirá costando cada vez menos.

Quizás el cambio más radical es que hace un par de décadas servía para apoyar a la estrategia del negocio, pero ahora la tecnología es la estrategia del negocio. Y eso ha cambiado todo el panorama para los tecnólogos. Ahora ellos se tienen que encargar de ayudar al negocio a navegar por el mundo digital, y para eso se debe de comprender cuáles son las mayores oportunidades, pero también cuáles son los mayores desafíos.

Para eso se necesita de ayuda en algunas áreas. Por ejemplo, se requiere ayuda en la reinvención de la experiencia de los clientes y los empleados dentro de la transformación digital; también se necesita ayuda para navegar el mundo de la seguridad y del cumplimiento. Se necesita también ayuda para lograr un entorno de innovación.

Finalmente, se necesita ayuda para superar la brecha en el talento y que los trabajadores de las organizaciones tengan acceso a las herramientas necesarias para lograr el éxito en la economía digital.

Relacionado

Llegamos a ustedes gracias a:


BrandPosts Qué es BrandPost

Más »
×
Los artículos publicados en esta sección -BrandPosts- son escritos y editados por los proveedores o miembros de la comunidad TI. BrandPosts crea una oportunidad para que un patrocinador proporcione información y comentarios desde su punto de vista, directamente a la audiencia de CTOPerú. El equipo editorial de CTOPerú no participa en la redacción o edición de estos BrandPosts.

Primer contacto

Más »

Recursos

Más »