[20/03/2019] Automation Anywhere, una empresa especializada en RPA (robotic process automation) anunció el día de ayer sus operaciones en el país. El evento tuvo la presencia de los principales ejecutivos de la firma a nivel regional, y contó también con la presencia de una firma que relató su experiencia con la implementación de la RPA para su firma.
Edmundo Costa, vicepresidente y gerente general de Automation Anywhere Latin America.
El evento se inició con la presentación de Edmundo Costa, vicepresidente y gerente general de Automation Anywhere Latin America, quien ofreció un panorama de la RPA y de la forma particular en que su empresa la ofrece.
"La forma en que se automatiza tradicionalmente es utilizando interfaces programáticas, escribimos código para conectar sistemas. Y este trabajo es complejo, costoso y en muchos casos las interfaces programáticas o no existían o eran incompletas. Por esa razón, el 80% de los sistemas no están automatizados a nivel mundial”, indicó el ejecutivo.
¿Cómo se resuelve esto? Ofreciendo una tecnología que permita automatizar todo y que, además, está tecnología utilice la interfaz gráfica que usa el ser humano. Y el motivo por el que el sector de la RPA está creciendo de un modo explosivo, es que todos los aplicativos tienen interfaces gráficas.
En particular, sostuvo Costa, la propuesta de Automation Anywhere se distingue porque añade incluso un mayor nivel de facilidad: la creación de los robots. De acuerdo al ejecutivo, con la tecnología de la compañía, la creación de robots es sencilla porque se basa simplemente en una grabadora que graba el proceso que se desea automatizar a medida que es realizado por una persona.
Los pasos que realiza la persona se transforman en comandos muy coloquiales, que pueden ser luego editados para mejorar el proceso. De hecho, durante la presentación se pudo ver una demo donde se vio como la grabadora genera los pasos del proceso, y luego cuando se edita ofrece alternativas para depurar algún error o para mejorar el proceso.
Es en este tipo de tecnología en la que se basa Automation Anywhere.
Y para demostrar la capacidad que tiene la automatización de mejorar la vida de las empresas se mostró el caso de un banco colombiano que utilizó la RPA no solo en su backoffice sino también en los procesos que se encuentran en las sucursales.
Gracias a la RPA, mediante el uso de 358 robots en 169 procesos se logró un ahorro de 25 millones de minutos de trabajo. Mientras que en las sucursales se implementaron 9.083 PC con robots en siete procesos en 639 sucursales, que incrementó la eficiencia en el tiempo de servicio en 58,8% y se liberó 120.720 horas de trabajo.
Por supuesto, ese no fue el único caso de éxito.
Carlos Aguiar, director de Automation Anywhare para Chile y Perú, conversó con Yianin Monzón, subgerente de Innovación y Transformación de Procesos de Interbank, quien contó su experiencia.
Carlos Aguiar, director de Automation Anywhare para Chile y Perú; y Yianin Monzón, subgerente de Innovación y Transformación de Procesos de Interbank. 
"Estamos automatizando todo tipo de procesos. De hecho, donde encontramos un grupo importante fue en el área de Operaciones, pero de ahí pasamos al área comercial. Hemos desarrollado varios bots de experiencia del cliente y dentro de los beneficios que se obtienen claramente, uno es la eficiencia. Hemos logrado mucha eficiencia y productividad”, sostuvo la ejecutiva.
Pero además hubo otros beneficios que al principio no fueron muy visibles. Por ejemplo, se minimizaron los errores humanos, el riesgo se encuentra más acotado, se reduce el uso de papeles, y en general, se adquiere mayor rapidez en los procesos. Para evaluar el éxito de este proyecto se manejaron tres indicadores: eficiencia, KPI cliente y los ANS.
La RPA no solo es una herramienta para mejorar los procesos, sino que, de acuerdo a los ejecutivos, es en realidad una forma de cumplir con la promesa de la fuerza de trabajo digital. Ésta se compone de los robots que se utilizan para automatizar a los procesos haciéndose cargo de las tareas repetitivas, mientras que las personas se pueden dedicar en mayor medida a las tareas que aportar más valor a las empresas.
Y como se vio en el caso del banco colombiano, esto no se logra con tan solo implementar unos cuantos robots; en realidad, es necesario que se analicen todos los procesos que se pueden robotizar para mejorar el desempeño de la empresa. Esto generalmente lleva al uso de cientos de robots en la firma; es ahí donde realmente, de acuerdo a Automation Anywhere, se puede sentir el verdadero potencial de la RPA.
Jose Antonio Trujillo