Noticias

Se lanza la Alianza Latinoamericana de Telecomunicaciones

Con el objetivo de ofrecer una nueva voz regional para los operadores

Alianza Latinoamericana de Telecomunicaciones, ALT+

[04/07/2025] Durante la edición 2025 del Convergencia Show se anunció oficialmente el lanzamiento de la Alianza Latinoamericana de Telecomunicaciones (ALT+). Según lo señalado en el comunicado de prensa, esta iniciativa busca articular los intereses de los operadores de telecomunicaciones independientes y regionales en América Latina.

"La ALT+ surge como una plataforma colaborativa integrada por asociaciones, cooperativas y prestadores independientes de servicios de internet, televisión y telefonía fija y móvil. Su objetivo central es ofrecer una nueva voz regional para los operadores independientes, promoviendo políticas públicas inclusivas, defendiendo la neutralidad tecnológica, impulsando el despliegue de redes en zonas desatendidas y garantizando condiciones justas de competencia frente a los grandes conglomerados del sector, sostuvo José Otero, director ejecutivo de la alianza.

La presentación oficial contó con representantes de las entidades fundadoras: Ariel Fernández (CATEL - Argentina), Salomón Padilla (ATIM - México), Miguel Factor (COLSECOR - Argentina), Rocío Villanueva (AMOMVAC - México), Javier Tamayo (WISPMX). También se mencionó la integración de Olinto Santa'Ana (ABRATUAL, Brasil) y de José Otero, quien fue anunciado como el primer director ejecutivo ALT+.

Durante el evento, los voceros coincidieron en la necesidad urgente de que los organismos reguladores y los gobiernos nacionales escuchen y consideren las experiencias de los operadores que han logrado llevar conectividad a comunidades rurales, periféricas y marginadas que históricamente han estado fuera del radar de los grandes operadores.

"Hoy es un día muy importante para los operadores independientes, ALT+ es una herramienta de integración necesaria para conquistar el espacio que nos merecemos, para terminar de conectar la región, para visibilizar con mayor fuerza nuestro trabajo. En al mundo actual y para los nuevos modelos TIC, la escala es un factor central, la sinergia que podemos lograr juntos nos hará protagonistas, especialmente para las personas que más nos necesitan, sostuvo por su parte, Ariel Fernández, de CATEL.

Otero anotó, además, que la principal plataforma que está queriendo comunicar ALT+ es que tienen presencia en esas zonas remotas, apartadas, donde la densidad poblacional es muy baja y el poder adquisitivo mucho menor. "Donde la informalidad es cosa del diario vivir, pero donde hay servicios de telecomunicaciones que los están prestando pequeños emprendedores locales, que saben de logística, que saben cuáles son las principales necesidades de cada localidad, que saben cómo solucionar los problemas.

El ejecutivo finalizó indicando que la ALT+ buscará posicionarse como un interlocutor clave en los debates sobre transformación digital, espectro, despliegue de infraestructura y universalización del acceso, además de promover la cooperación entre actores similares en distintos países de la región.

Llegamos a ustedes gracias a:


BrandPosts Qué es BrandPost

Más »
×
Los artículos publicados en esta sección -BrandPosts- son escritos y editados por los proveedores o miembros de la comunidad TI. BrandPosts crea una oportunidad para que un patrocinador proporcione información y comentarios desde su punto de vista, directamente a la audiencia de CTOPerú. El equipo editorial de CTOPerú no participa en la redacción o edición de estos BrandPosts.

Primer contacto

Más »

Recursos

Más »