
[25/06/2025] Alcatel-Lucent Enterprise (ALE) anuncia la compatibilidad con el protocolo PROFINET en su última versión de software AOS 8.10R3. Según lo señalado en el comunicado de prensa, este hecho marca un importante paso adelante en la estrategia de convergencia IT-OT de ALE, reforzando el compromiso de la compañía con la modernización segura e integrada de las redes industriales.
"PROFINET es uno de los protocolos industriales más utilizados en el mundo. Permite la comunicación determinista en tiempo real entre sensores, controladores y sistemas centrales. Es una tecnología clave en la automatización de fábricas, el transporte, la energía y los servicios públicos y otros entornos de infraestructura crítica, lo que garantiza una latencia ultrabaja y una alta fiabilidad”, comentó Henrique Amaro, director de Línea de Negocio de Red - Transporte, Energía y Servicios Públicos de Alcatel-Lucent Enterprise.
El ejecutivo manifestó que, con la compatibilidad con PROFINET ahora disponible en el switch Ethernet industrial OmniSwitch 6465, ALE permite que las redes industriales se beneficien de switches de clase empresarial con administración centralizada, segmentación avanzada, seguridad y visibilidad en tiempo real.
Amaro anotó que, con esta integración, los clientes de ALE obtienen:
- Soporte nativo de PROFINET a través de Ethernet industrial, sin necesidad de pasarelas externas.
- Reducción de la complejidad en la gestión de redes híbridas (IT y OT).
- Una infraestructura unificada y convergente, con aplicación centralizada de políticas y gestión basada en OmniVista.
- Alta disponibilidad, ideal para operaciones de misión crítica siempre activas.
- Una transición más fluida a la Industria 4.0, con soporte simultáneo para protocolos industriales y empresariales.
"Esta evolución se alinea con la visión más amplia de ALE: una arquitectura respaldada por OmniFabric que conecta de manera inteligente a las personas, las aplicaciones, los objetos y los procesos comerciales de manera segura y eficiente”, finalizó el ejecutivo.
Franca Cavassa, CTOPerú