
[25/06/2025] Gartner, Inc. ha anunciado los resultados del 25 Global Supply Chain Top 25 del 2025, que reconoce a las principales organizaciones con mejores operaciones de su cadena de suministro, e identifica las tendencias subyacentes que impulsaron su rendimiento. Según lo señalado en el comunicado de prensa, Schneider Electric mantuvo su primera posición en la clasificación por tercer año consecutivo, mientras que NVIDIA mejoró su posición para ocupar el segundo lugar en la clasificación de este año (ver Figura 1).
"Este año, los líderes se están diferenciando del resto mediante la integración de la última IA, el desarrollo de operaciones autónomas y la administración de recursos", sostuvo Simon Bailey, vicepresidente analista de la práctica de Cadena de Suministro de Gartner. "Las cadenas de suministro líderes vinculan claramente la sostenibilidad a los resultados comerciales fundamentales, como la optimización de costos y la mitigación de riesgos. Como resultado, estamos viendo muchos ejemplos de administración del agua e innovación circular".
El analista manifestó que Schneider Electric lanzó un nuevo viaje de transformación de tres años orientado en torno a cuatro pilares: personas, planeta, clientes y rendimiento. Como parte de este nuevo programa, la compañía ya ha realizado avances significativos en la automatización industrial, integrando tecnologías avanzadas como la IA.
"La cultura innovadora de Schneider Electric ha adoptado la IA de una manera que abarca las ideas de los empleados para casos de uso, con la orientación de los líderes de la cadena de suministro en las áreas de mayor prioridad para aplicar la tecnología para el cliente, los ingresos y las ganancias de productividad", anotó Bailey. "Esto garantiza un enfoque colaborativo y estratégico para las implementaciones de IA".
El Gartner Supply Chain Top 25 reconoce la excelencia sobresaliente y a largo plazo de la cadena de suministro, la madurez y el liderazgo de un puñado de empresas a través de la categoría Masters. "Los Masters son reconocidos con su propia categoría distinguida. Siguen formando parte de la evaluación anual de Gartner. Para mantener el estatus de Master, deben alcanzar uno de los cinco puntajes compuestos más altos para todas las empresas durante al menos siete de los últimos 10 años”, explicó el analista.
Amazon, Apple, P&G y Unilever mantienen su estatus de categoría Masters este año.
Figura 1. Los 25 mejores de la cadena de suministro de Gartner para 2025 |
Rango | Compañía | Puntuación compuesta |
1 | Schneider Electric | 5.81 |
2 | NVIDIA | 5.66 |
3 | Cisco Systems | 5.08 |
4 | AstraZeneca | 4.83 |
5 | Johnson & Johnson | 4.64 |
6 | L'Oréal | 4.27 |
7 | Colgate-Palmolive | 4.17 |
8 | Lenovo | 4.06 |
9 | Microsoft | 4.05 |
10 | Danone | 3.97 |
11 | Nestlé | 3.87 |
12 | Diageo | 3.87 |
13 | Walmart | 3.83 |
14 | The Coca-Cola Company | 3.68 |
15 | Siemens | 3.46 |
16 | Novartis | 3.08 |
17 | General Mills | 3.08 |
18 | PepsiCo | 2.92 |
19 | Heineken | 2.9 |
20 | HP Inc. | 2.84 |
21 | Sanofi | 2.83 |
22 | JD.com | 2.76 |
23 | BMW | 2.74 |
24 | GSK | 2.7 |
25 | Intel | 2.68 |
Puntuación compuesta: (Puntuación de pares x 25%) + (Puntuación de expertos de Gartner x 25%) + (Puntuación ROPA x 5%) + (Cambio en la puntuación ROPA x 10%) + (Puntuación de crecimiento de ingresos x 10%) + (Puntuación de rotación de inventario x 5%) + (Puntos ESG x 20%). Fuente: Gartner (junio de 2025) |
| | |
Bailey señaló que, en el 2025, las empresas Top 25 y Masters adoptaron tres macrotendencias:
IA agentica
A medida que las organizaciones continúan adoptando el potencial transformador de la IA dentro de sus cadenas de suministro, la próxima frontera de la innovación está surgiendo en forma de IA agentica. "La IA agentica amplía las capacidades introducidas por primera vez por la IA generativa (GenAI), al tomar decisiones y ejecutar acciones de forma autónoma para lograr sus objetivos sin intervención humana constante. Al integrar los aspectos creativos de la GenAI con los enfoques de resolución de problemas de la IA tradicional, la IA agentica está capacitada para realizar tareas complejas en entornos dinámicos, diseñados para ofrecer una toma de decisiones y ejecución autónomas en la cadena de suministro”, indicó el analista.
Agregó que la IA agentica se puede implementar en todas las funciones de la cadena de suministro para respaldar la detección, la toma de decisiones y la ejecución en tiempo real. "Algunos ejemplos en los que la IA agentica puede transformar la función son la previsión dinámica de la demanda, la selección de proveedores y la optimización de rutas”.
Operaciones autónomas
Bailey comentó que, entre las operaciones avanzadas de la cadena de suministro, la distinción entre la automatización básica y el potencial transformador de las operaciones autónomas es cada vez más pronunciada. Mientras que la automatización maneja procesos separados, las operaciones autónomas sincronizan muchas actividades, lo que lleva a mejoras significativas en la productividad de la cadena de suministro.
"Al hacerse cargo de tareas como la supervisión y la realización de ajustes en los procesos, las operaciones autónomas liberan a los empleados del trabajo rutinario y mejoran la seguridad al limitar el trabajo en áreas peligrosas. Las operaciones autónomas mejoran el rendimiento empresarial mediante la automatización de decisiones y acciones importantes. Los sistemas utilizan la información humana para mantener la coherencia de las decisiones y ayudar a reducir los cuellos de botella causados por la falta de trabajadores cualificados. Estos sistemas se utilizan en muchas áreas de la cadena de suministro, como la producción totalmente automatizada, el almacenamiento, la planificación y el servicio al cliente”, explicó el analista.
Gestión del agua
A medida que las empresas líderes aprovechan el poder de las operaciones autónomas y la IA de agentes para optimizar la toma de decisiones y la ejecución, reconocen simultáneamente la importancia crítica de la administración de los recursos, en particular del agua. "A medida que el agua emerge como un componente crítico de la seguridad corporativa y nacional, muchos de los 25 principales se están diferenciando mediante el desarrollo de estrategias de gestión del agua bien definidas y la implementación de iniciativas de gestión del agua, conservación del agua y redesarrollo de cuencas hidrográficas”, sostuvo Bailey.
El analista finalizó señalando que, la importancia estratégica del agua abarca varios sectores industriales, impactando en las cadenas de valor en la agricultura, la fabricación y los centros de datos debido a su papel en el cultivo, la producción y la refrigeración. "Las empresas clasificadas entre las 25 mejores demuestran su liderazgo al integrar las consideraciones sobre el agua en decisiones estratégicas como la selección del sitio y el diseño de la cadena de suministro. Al evaluar las fuentes y descargas de agua, alinear la gestión del agua con los planes de crecimiento y las evaluaciones de riesgos y garantizar el cumplimiento normativo, estas empresas mejoran su administración del agua y refuerzan la resiliencia operativa de su cadena de suministro”.
Franca Cavassa, CTOPerú