Noticias

El gasto mundial en infraestructura en la nube

Aumentó un 21% en el 1T25, según Canalys

[18/06/2025] El gasto mundial en servicios de infraestructura en la nube, según las estimaciones de Canalys (ahora parte de Omdia), alcanzó los 90.900 millones de dólares en el primer trimestre del 2025, lo que supone un aumento interanual del 21%. Según lo señalado en el comunicado de prensa, las empresas han reconocido que la implementación de aplicaciones de IA requiere un énfasis renovado en la migración a la nube.

"La inversión a gran escala tanto en infraestructura en la nube como en IA sigue siendo un tema definitorio del mercado en el 2025. Mientras tanto, para acelerar la adopción empresarial de la IA a escala, los principales proveedores de nube están intensificando los esfuerzos para optimizar la infraestructura, sobre todo mediante el desarrollo de chips propietarios, con el objetivo de reducir el costo del uso de la IA y mejorar la eficiencia de la inferencia. En el primer trimestre del 2025, la clasificación de los tres principales proveedores de servicios en la nube (AWS, Microsoft Azure y Google Cloud) se mantuvo sin cambios con respecto al trimestre anterior, y su cuota de mercado combinada representó el 65% del gasto mundial en la nube. En conjunto, los tres hiperescaladores registraron un aumento interanual del 24% en el gasto relacionado con la nube, sostuvo Rachel Brindley, directora senior de Canalys (ahora parte de Omdia).

La analista anotó que el impulso del crecimiento divergió entre los principales actores. Microsoft Azure y Google Cloud mantuvieron tasas de crecimiento superiores al 30% (aunque el crecimiento de Google Cloud se desaceleró ligeramente con respecto al trimestre anterior), mientras que AWS creció un 17%, una desaceleración con respecto al crecimiento del 19% del cuarto trimestre del 2024. "Esta desaceleración fue impulsada en gran medida por las limitaciones del lado de la oferta, que limitaron la capacidad de satisfacer la creciente demanda relacionada con la IA. En respuesta, los hiperescaladores de la nube han seguido invirtiendo agresivamente en infraestructura de IA para ampliar la capacidad y posicionarse para el crecimiento a largo plazo.

En general, comentó Brindley, el mercado global de servicios en la nube mantuvo un crecimiento constante en el primer trimestre del 2025, ya que las empresas se centraron en dos prioridades estratégicas: acelerar la migración a la nube, ya sea cambiando las cargas de trabajo adicionales o reactivando las transiciones locales estancadas, y explorar la adopción de la IA generativa. "El auge de la IA generativa, que depende en gran medida de la infraestructura en la nube, ha reforzado a su vez las estrategias empresariales en la nube y ha acelerado los plazos de migración.

Brindley indicó que, a medida que la IA pasa de la investigación a la implementación a gran escala, las empresas se centran cada vez más en la rentabilidad de la inferencia, comparando modelos, plataformas en la nube y arquitecturas de hardware como GPU frente a aceleradores personalizados. "A diferencia de la capacitación, que es una inversión única, la inferencia representa un costo operativo recurrente, lo que la convierte en una restricción crítica en el camino hacia la comercialización de la IA".

Por su parte, Yi Zhang, analista de Canalys (ahora parte de Omdia), comentó que, hoy en día, muchos servicios de IA siguen modelos de precios basados en el uso, generalmente cobrando por token o llamada API, lo que hace que la previsión de costos sea cada vez más difícil a medida que aumenta el uso. "Cuando los costos de inferencia son volátiles o excesivamente altos, las empresas se ven obligadas a restringir el uso, reducir la complejidad del modelo o limitar la implementación a escenarios de alto valor. Como resultado, el potencial más amplio de la IA sigue estando infrautilizado".

Para hacer frente a estos desafíos, Zhang indicó que los principales proveedores de servicios en la nube están profundizando sus inversiones en infraestructura optimizada para IA. "Los hiperescaladores, incluidos AWS, Azure y Google Cloud, han introducido chips patentados como Trainium y TPU, y familias de instancias especialmente diseñadas, todo ello con el objetivo de mejorar la eficiencia de la inferencia y reducir el costo total de la IA.

Canalys, gasto mundial infraestructura nube, AWS, Azure, Google Cloud

En un análisis de los tres proveedores principales, Brindley señaló lo siguiente:

Amazon Web Services (AWS) mantuvo su posición como líder del mercado en el primer trimestre del 2025, capturando el 32% de la cuota de mercado global y registrando un aumento interanual del 17% en los ingresos. Su negocio de IA continúa creciendo a una tasa anual de tres dígitos, aunque aún se encuentra en las primeras etapas de desarrollo. En marzo, AWS introdujo una estrategia de reducción de precios para promover la adopción de sus chips de IA Trainium en lugar de soluciones más costosas basadas en NVIDIA, lo que destaca la ventaja precio-rendimiento del 30-40% de Trainium 2. La compañía también aceleró la expansión de su servicio Bedrock, agregando los modelos Claude 3.7 Sonnet de Anthropic y Llama 4 de Meta, y se convirtió en el primer proveedor de nube en administrar completamente DeepSeek R1 y Mixtral Large de Mistral. AWS también anunció una inversión de capital de más de cuatro mil millones de dólares en mayo del 2025 para establecer una nueva región de nube en Chile para fines del 2026.

Microsoft Azure siguió siendo el segundo mayor proveedor de servicios en la nube en el primer trimestre del 2025, con una cuota de mercado del 23% y un fuerte crecimiento interanual del 33%. Microsoft informó de un aumento de la tasa de crecimiento de 16 puntos en Azure desde la IA, lo que supone el mayor aumento en un solo trimestre desde el segundo trimestre del 2024. En abril, Azure anunció la disponibilidad de la serie de modelos GPT-4.1 tanto en Azure AI Foundry como en GitHub, ampliando aún más el acceso de los desarrolladores a las capacidades avanzadas de IA en todo su ecosistema. Azure AI Foundry, la plataforma de Microsoft para crear y administrar aplicaciones y agentes de IA, ahora es utilizada por desarrolladores en más de 70 mil empresas. La plataforma procesó más de 100 mil millones de tokens este trimestre, cinco veces más que el año anterior. Microsoft también se ha centrado en reducir el costo de la adopción de IA, reportando una mejora de casi el 30% en su rendimiento de IA con un consumo de energía constante y una reducción de más del 50% en el costo por token. Como parte de su continua expansión de infraestructura global, abrió nuevos centros de datos en 10 países de cuatro continentes durante el primer trimestre.

Google Cloud, el tercer proveedor de nube más grande del mundo, mantuvo una participación de mercado del 10% en el primer trimestre del 2025 y registró un fuerte crecimiento interanual del 31%. Al 31 de marzo, su cartera de ingresos alcanzó los 92.400 millones de dólares, lo que supone un ligero descenso con respecto al trimestre anterior. Esta disminución se atribuyó principalmente a las limitaciones de la oferta, particularmente en la capacidad de cómputo, que limitaron la capacidad de Google Cloud para satisfacer completamente la demanda de los clientes. En marzo, Google presentó la serie de modelos Gemini 2.5, y Gemini 2.5 Pro recibió elogios generalizados por su rendimiento de referencia líder y su clasificación superior en Chatbot Arena. Con capacidades mejoradas de razonamiento y codificación, el modelo abre nuevas posibilidades tanto para los desarrolladores como para los usuarios empresariales. Desde principios de año, el uso activo de Google AI Studio y la API de Gemini ha aumentado en más del 200%, lo que refleja la fuerte adopción de los desarrolladores y la creciente demanda de soluciones de IA generativa. Google también lanzó una nueva región de nube en Suecia (la número 42 a nivel mundial) y comprometió siete mil millones de dólares para expandir su centro de datos de Iowa, apoyando aún más sus crecientes cargas de trabajo de IA y nube.

Canalys (ahora parte de Omdia) define los servicios de infraestructura en la nube como la suma de bare-metal-as-a-service (BMaaS), infrastructure-as-a-service (IaaS), platform-as-a-service (PaaS) y container-as-a-service (CaaS) y serverless que están alojados por proveedores externos y puestos a disposición de los usuarios a través de Internet.

Llegamos a ustedes gracias a:


BrandPosts Qué es BrandPost

Más »
×
Los artículos publicados en esta sección -BrandPosts- son escritos y editados por los proveedores o miembros de la comunidad TI. BrandPosts crea una oportunidad para que un patrocinador proporcione información y comentarios desde su punto de vista, directamente a la audiencia de CTOPerú. El equipo editorial de CTOPerú no participa en la redacción o edición de estos BrandPosts.

Primer contacto

Más »

Recursos

Más »