Daniel Acosta, gerente general de Binance para North Latam.
[18/06/2025] Hace unos días estuvo de paso por Lima, Daniel Acosta, gerente general de Binance para North Latam. El ejecutivo estuvo presente en la capital para asistir a un evento denominado Binance Day en el que el Exchange básicamente tiene como objetivo educar a la comunidad sobre las ventajas de usar las criptomonedas. Antes de la sesión, tuvo una reunión con la prensa especializada para mostrar los motivos por los que la compañía considera que el Perú tiene un gran potencial de crecimiento para la industria.
Como parte de su presentación, Acosta mostró algunas cifras de Binance para dar una idea de las dimensiones de este exchange. En primer lugar, Binance es, de acuerdo con el ejecutivo, el exchange más grande del mundo, actualmente cuenta con 270 millones de clientes, opera en más de 100 países y su plataforma puede ser leída en más de 30 idiomas.
El ejecutivo también señaló "somos el exchange de criptomonedas más regulado del mundo, tenemos 21 licencias a nivel global donde operamos, siendo 100% regulados”.
"Binance también ha sido el líder global en temas de seguridad para nuestros clientes. Tenemos un fondo que se llama SAFU (secure asset fund for users) que es un fondo de mil millones de dólares que la compañía puso por si llega a haber algún tipo de riesgo. Podemos responder a los clientes que sus fondos están 100% seguros dentro de nuestra plataforma”, añadió Acosta.
¿Por qué la compañía dice que hay potencial de crecimiento? Porque, según el ejecutivo, existe todavía en el Perú un gran sector de personas que no han realizado transacciones con criptomonedas. De acuerdo con las cifras presentadas por Acosta, en el Perú, al 2024, sólo 1,28 millones de peruanos poseen criptomonedas, lo que representa solo el 3,7% de la población. En comparación, en Argentina, el 21% han utilizado criptomonedas -impulsados por la inflación y la devaluación del peso-; mientras que en México se estima que el 12% de la población ha interactuado con criptomonedas.
"Dadas estas cifras, es evidente que existe espacio para crecer en la adopción de criptomonedas en el Perú; es más, el país se encuentra en el puesto 48 a nivel mundial en cuanto a adopción. Tambiénse proyecta que el mercado peruano alcance los 282 millones de dólares en el 2025”, comentó Acosta.
Según el ejecutivo, la poca velocidad en la adopción se puede deber a que las criptomonedas se basan en una tecnología nueva y, por tanto, atractiva en sus etapas iniciales para los early adopters. Acosta indicó que si se comparara a las cripto con Internet es como si estuviéramos en 1997 en cuanto a la adopción.
"El mensaje es que bitcoin ya no se ve como una amenaza a las monedas locales, no viene a reemplazar a los soles o pesos o dólares, se está viendo más como el nuevo orden digital”, finalizó el ejecutivo.
Jose Antonio Trujillo, CTOPerú