Columnas de opinión

¿Cómo puede la IA ayudar a las empresas a innovar más rápido?

Por: Sebastián Reckinger, Líder de Automatización de IBM Latinoamérica

[14/06/2025] Con el avance de la transformación digital, la creación de tecnologías emergentes y la adopción de nuevos ambientes y aplicaciones, las empresas tienen un desafío monumental en las áreas de TI: la complejidad tecnológica. Y un ejemplo de ese reto, se ve en la gestión de las aplicaciones. Hoy, en promedio, una organización usa +1.000 aplicaciones de negocio y aun así, IDC estima que para el 2028, se crearán mil millones de aplicaciones nativas de la nube impulsadas por IA.

Esa complejidad podría compararse a un ciudad hecha con bloques, en la que cada edificio (+1.000) es una aplicación con su diseño, propósito y peculiaridad. Unos son rascacielos construidos con herramientas modernas (nativas de la nube), mientras que otros son estructuras antiguas. El reto está en que las nuevas edificaciones deben integrarse con las estructuras existentes: compartir carreteras, líneas eléctricas y redes de comunicación, pero la escala supera todo lo que se ha visto antes.

Entonces, ¿cómo puede una empresa gestionar una ciudad de aplicaciones en un auge de construcción? Con la ayuda de capacidades de IA embebidas en el desarrollo e integración de aplicaciones de manera que empoderen a los equipos de desarrollo para que sean una fuente de innovación y colaboración.

Estas son tres recomendaciones para lograrlo:

Unificar la gestión de las aplicaciones desde las APIs

La IA está transformando cómo se diseña, construye y mantiene el software: iniciando por la generación de código, pruebas e implementación de las aplicaciones. Y eso incluye también las APIs. Las capacidades de IA generativa aplicadas en el ciclo de vida de las APIs pueden automatizar las tareas manuales, lo que permite ahorrar tiempo, garantizar la calidad y apalancar la productividad e innovación.

Impulsar un futuro híbrido, iniciando por la integración

Una estrategia de iPaaS (Plataforma de Integración como Servicio) permite gestionar implementaciones multinube de forma unificada, eliminando las islas o silos que se crean con la integración de aplicaciones. Además, ayuda a los equipos de tecnología a acelerar el proceso de desarrollo de aplicaciones, fortalecer la seguridad y mantener la soberanía de los datos.

Modernizar las cargas de trabajo de las aplicaciones

Para los equipos de TI, es clave actualizar las aplicaciones para experiencias sin fricciones. Por ejemplo, 29% de las aplicaciones empresariales en el mundo todavía usan Java 8 que finaliza el soporte de la comunidad en el 2026. Y aunque esto puede parecer una tarea titánica, con herramientas asistidas por IA es posible migrar y modernizar las aplicaciones a Java 17, microservicios, Kubernetes o SaaS.

A través de automatización impulsada por IA, se puede acelerar el desarrollo de aplicaciones en cualquier lugar para implementarlas en todas partes y se pueden conectar equipos, datos y tecnologías para llevar innovación a escala hacia las áreas de negocio. Estas capacidades tienen el potencial de impulsar a los departamentos de TI a ser catalizadores estratégicos del éxito en la era digital.

Así pues, abracemos el futuro, una aplicación a la vez.

Llegamos a ustedes gracias a:


BrandPosts Qué es BrandPost

Más »
×
Los artículos publicados en esta sección -BrandPosts- son escritos y editados por los proveedores o miembros de la comunidad TI. BrandPosts crea una oportunidad para que un patrocinador proporcione información y comentarios desde su punto de vista, directamente a la audiencia de CTOPerú. El equipo editorial de CTOPerú no participa en la redacción o edición de estos BrandPosts.

Primer contacto

Más »

Recursos

Más »