
[12/06/2025] Dominio Consultores presentó un informe en el que se detalla la evolución del mercado de hardware peruano. Este informe detalla el desempeño del mercado tecnológico peruano durante el primer trimestre del 2025, comparándolo con el mismo período del 2024. Se examinan las tendencias de crecimiento y las dinámicas de participación de mercado para diversas categorías de productos, incluyendo computadoras de escritorio, portátiles, tabletas, teléfonos inteligentes, impresoras, servidores y monitores. Además, se resaltan los movimientos clave de las marcas dentro de cada segmento, identificando tanto a los líderes como a aquellos que han experimentado los crecimientos o retrocesos más significativos en unidades.
El análisis revela un panorama de crecimiento generalizado en la mayoría de los segmentos, como computadoras de escritorio, portátiles, tabletas, impresoras, servidores y monitores, aunque el mercado de teléfonos inteligentes ha experimentado una contracción. Se observa una recomposición interna en varios mercados, con cambios en la proporción de segmentos comerciales frente a los de consumo, y una reconfiguración en las cuotas de mercado de las principales marcas. Se presta especial atención a los factores que impulsan estos cambios, como el crecimiento en unidades, así como a las tendencias tecnológicas emergentes que podrían influir en el futuro del mercado.
Fernando Grados, director ejecutivo de Dominio Consultores.La presentación estuvo a cargo de Fernando Grados, director ejecutivo de Dominio Consultores.
Computadoras de escritorio
De acuerdo con las cifras presentadas por Dominio, se puede apreciar que el mercado está creciendo significativamente si se compara el primer trimestre del 2025 contra el primer trimestre del 2024. En términos generales, el mercado de computadoras de escritorio creció, en unidades, 22,7%, durante este periodo. También es significativo el hecho de que al interior del mercado hubo una pequeña recomposición. Dado que el segmento de computadoras de escritorio se divide en computadoras 'comerciales' y computadoras 'de consumo' se pudo apreciar que durante el periodo en cuestión se produjo un crecimiento de las computadoras 'comerciales' de 35,2%, mientras que las computadoras 'de consumo' más bien se redujeron en 21,4%. Así, la torta no solo creció sino que creció mucho más en las computadoras 'comerciales', pasando de conformar el 75,9% del segmento a ser el 83,6%.
"En este mismo mercado también se puede apreciar un movimiento significativo desde la perspectiva de las marcas. Si antes -el primer trimestre del 2024- HP tenía el 49,5% de participación, ahora -primer trimestre del 2025- tiene el 59,8%; es decir, ha experimentado un crecimiento de 48,4%, el más alto -por mucho- dentro de este segmento. Con estos movimientos HP, no solo ha mantenido la primera posición, sino que la ha consolidado frente a su competencia”, comentó Grados.
El segundo lugar lo tiene Lenovo, que mantuvo también su posición -en realidad, todas las marcas han mantenido la posición del año pasado- con el 24,7% de participación, una cifra menor al 29,85 del año pasado, pero que le ha significado un crecimiento de 1,6% en unidades; un efecto que se produce por el crecimiento general del mercado. La tercera posición la tiene Dell, marca que pasó del 11,5% de participación el año pasado a 8,7% en este año, y que en el resultado general por número de unidades ha retrocedido -7,1%.
Otras marcas representan el 6,8% del mercado actual, cifra menor al 9,2% del año 2024. En unidades, esto ha representado un retroceso de -9,1% para estas otras marcas.
"Toda esta información es relacionada con importaciones de productos o lo que en la jerga de la industria se llaman 'embarques', o sea, cuánto producto entró al país. No necesariamente cuánto producto se vendió en el país; sin embargo, es bueno aclarar que cuando las importaciones empiezan a disminuir ello quiere decir que se está 'atracando' el producto en el mercado, que no se está vendiendo”, aclaró el analista al momento de realizar su análisis.
Portátiles
En el caso de las portátiles también se aprecia un crecimiento significativo: se pasó de más de 190 mil unidades a más de 253 mil, lo que significa un crecimiento de 33,3%. Las portátiles comerciales representan el 33,1% del total -una cifra muy similar a la del año pasado-, mientras que las 'de consumo' representan el 66,9% -igualmente, una cifra muy similar a la del año pasado-; es decir, un tercio son comerciales y dos tercios son de consumo, una proporción que se ha mantenido similar en ambos periodos.
"El crecimiento general del mercado se puede ver en el crecimiento independiente de cada uno de los segmentos; las comerciales crecieron 31,2% mientras que las de consumo crecieron 34,4%, en unidades”, afirmó Grados.

Al realizar el análisis por marcas también se puede apreciar el crecimiento del mercado. Todas las marcas han mantenido la posición que tenían el año pasado y, de entre las más conocidas, todas excepto una (Apple) han crecido significativamente año contra año.
En el primer lugar se encuentra Lenovo, que tiene una participación de 39,2% del mercado. Esta marca tuvo un crecimiento en unidades de 24,8% con respecto al año pasado. En el segundo lugar se encuentra HP, que tiene una participación de 28,7% del mercado y ha mostrado un crecimiento en unidades de 27,5%. El tercer lugar lo tiene ASUS, una firma que actualmente tiene el 21,3% del mercado, pero que en unidades ha mostrado un crecimiento de 73,3%, el más alto de todas las marcas.
El cuarto lugar es para Acer, que tiene una participación de 5,5% y un crecimiento en unidades de 52,0%, el segundo más alto de entre todas las marcas. En quinto lugar, se encuentra Dell con una participación de 3,5%, pero también un impresionante crecimiento de 38,3% en unidades. "Es de destacar que estas tres últimas marcas han mostrado crecimientos muy altos, superiores a las de las marcas de las dos primeras posiciones”, sostuvo Grados.
Al final, de entre las marcas conocidas, se encuentra Apple, firma que ha mostrado una participación de solo 0,7% y un muy considerable retroceso en unidades de -26,4%. Luego de Apple siguen otras marcas como MSI, Hyundai, Advance y la categoría 'Otras', que completan el segmento.
Las tabletas
El mercado de tabletas también ha crecido. Ha pasado de más de 92 mil unidades en el primer trimestre del 2024, a más de 108 mil unidades en el mismo periodo del 2025; esto significa un crecimiento de 17,4% de un año al otro en el periodo indicado.
En este periodo Lenovo le ha quitado el primer lugar a Samsung. La firma china tiene ahora una participación de 30,8% del segmento, mientras que su competidora sudcoreana tiene el 22,3%. El año pasado Samsung lideraba el segmento con una participación de 30,9%, mientras que Lenovo se encontraba en la segunda posición con 20,3% del mercado.
"Un fenómeno similar se observa en el tercera y cuarta posición. Actualmente, el tercer lugar se encuentra en manos de Xiaomi, con el 18,2% del mercado, mientras que la cuarta posición es para Advance, con el 8,5% de participación. El año pasado, Advance era el que tenía el 18,4% de participación mientras que Xiaomi tenía el 7,2%; prácticamente, los papeles se han invertido”, sostuvo el analista.
Grados agregó que, sorprendentemente, el mismo fenómeno se repite con la quinta y sexta posición. Actualmente, Honor tiene la quinta posición con el 7,8%, y Apple le sigue muy de cerca en la sexta posición con el 7,1%; el año pasado Apple tenía la quinta posición con el 9,2% del mercado, mientras que Honor tenía el 8,1%. Huawei ha mantenido la misma séptima posición del año pasado con un 2,9% de participación en este año, mientras que en el 2024 tuvo 0,4%. Y aunque sus cifras son bajas se puede apreciar un crecimiento, año a año, de 679,9% para la marca, el más alto de todas las firmas. El segundo crecimiento más alto fue el de Xiaomi con 198,2% y el tercero el de Lenovo con 77,9%. Honor tuvo un crecimiento de 13%, mientras que las otras marcas significativas cayeron: Advance (-46%), Samsung (-15,2%) y Apple (-9,2%).
Teléfonos inteligentes
Otra de las categorías importantes en el mercado es la de los smartphones. Este mercado puede que ocasione más de una sorpresa, ya que las marcas más reconocidas no son precisamente las que más participación tienen en el mercado peruano. Además, a diferencia de los mercados anteriores, el de smartphones, si ha experimentado una contracción con respecto al año pasado. Específicamente, este segmento ha pasado de un poco más de 1,78 millones de unidades a 1,63 millones de unidades durante el primer trimestre del 2025. Esto representa una caída de -8,6%. De hecho, de las ocho marcas presentes en el estudio, cinco han mostrado caídas y solo tres han mostrado incrementos en unidades.
Por participación de mercado, la que lidera la lista es Xiaomi, con 27,6%; la firma le quitó el primer lugar a Honor, que ahora se encuentra en la segunda posición con el 23,1%. Este cambio de posiciones se puede observar en el hecho de que Xiaomi ha mostrado un incremento de 13,7% en unidades, mientras que Honor, más bien, está mostrando un declive de -9,6% en el presente año.

En la tercera posición, con el 18,9% de participación, se encuentra Samsung, la firma sudcoreana tenía en el mismo periodo el año pasado. A pesar de mantener su posición, muestra un retroceso de -14,5% en unidades, respecto al año pasado. La cuarta posición se encuentra en manos de Motorola. La firma tiene una participación de 12%, pero un retroceso de -23,1% en unidades, respecto al año pasado.
ZTE ocupa la quinta posición con una participación de 7,7% y un crecimiento de 2,8%; Apple ocupa la sexta posición con una participación de 5,5% y una reducción en unidades de -8,2%; Oppo se encuentra en la séptima posición con una participación de 2,5% y un decrecimiento de -53,4% en unidades. Finalmente, Vivo ocupa la octava posición con una participación de 1,4% y un destacado crecimiento de 764%, el más alto de todo el mercado, aunque hay que considerar que este crecimiento en unidades se explica porque la marca pasó de un poco más de 2,7 mil unidades en el 2024 a un poco más de 23,4 mil unidades en el 2025.
En la categoría de Otras marcas se tiene una participación de 1,3% y un decrecimiento de -54,1%, el más alto de todo el mercado.
Impresoras
El mercado de impresoras se divide en tres segmentos: inyección de tinta, láser y formato ancho. En el primer segmento, de acuerdo con el estudio de Dominio, se pueden encontrar cuatro marcas: Epson, HP, Brother y Canon. En general, este segmento ha tenido un crecimiento positivo de 26,8%, y aquí hay un claro primer lugar: Epson. Esta firma tiene una participación de 62,3%, la más grande de todas. Con respecto al año pasado ha mostrado un crecimiento en unidades significativo, de 9,7%. La segunda marca del mercado es HP, con una participación de 22,2%, pero con un crecimiento en unidades impresionante, de 112,4%, el más alto de todos, comentó Grados.
El tercer lugar del segmento se encuentra con Brother, que tiene una participación de 8,4%, muy por debajo de las cifras de las dos primeras marcas. Sin embargo, en unidades, la firma ha mostrado un crecimiento muy significativo de 94,5%, el segundo más alto luego del de HP. Finalmente, Canon tiene la cuarta posición con una participación de 7% y un crecimiento en unidades negativo -el único negativo- de -3%.
En el segmento de impresoras láser hay más marcas: ocho. A las ya mencionadas en el segmento anterior hay que retirar a Canon y a Epson, y añadir a Kyocera, Ricoh, Pantum, Xerox, Lexmark y Konica Minolta. Aquí se observa un crecimiento general de 11,6%.

La que lidera el segmento es HP con una participación de 40,5%, a pesar de un decrecimiento de -4,7%. El segundo lugar es para Brother con una participación de 18% y, también, un ligero decrecimiento de -0,2%. El tercer lugar es para Kyocera, una firma que tiene el 14,8% de participación, pero que muestra un impresionante crecimiento de 929,6% en el periodo de estudio. Esta impresionante cifra se debe a que pasaron de 135 máquinas a 1390.
La cuarta marca es Ricoh que tiene una participación de 12,4%, pero un decrecimiento de -4,75. La quinta es una marca que no se encontraba presente en el periodo anterior: Pantum. Esta firma tiene el 4,8% del mercado. Le sigue Xerox en la sexta posición con 3,7% de participación, pero un decrecimiento de -31,9%. Lexmark se encuentra en la séptima posición con una participación de 2,9%, pero un decrecimiento, en unidades, de -60,7% -el más alto del segmento-. Finalmente, Konica Minolta se encuentra en la posición ocho con una participación de 2% y un crecimiento en unidades de 43,2%, el segundo más alto. Otras marcas representan el 1% del mercado.
Las impresoras de formato ancho también han tenido un desarrollo positivo en el periodo estudiado: el mercado ha crecido en 17,4%. Aquí solo se encuentran tres marcas significativas: HP, Canon y Epson. La que se encuentra en la primera posición es HP con una participación de 26,4%, a pesar de que ha experimentado en unidades una caída de -37,2%. Le sigue en la segunda posición Canon con una participación de 24,7% y un crecimiento en unidades de 56,9%; y Epson en la tercera posición con 17,3% de participación.
Servidores
El mercado de servidores también se encuentra concentrado en tres marcas: HP, Lenovo y Dell. En general, en el periodo de estudio ha mostrado un buen desempeño con un crecimiento de 51%. El líder indiscutible es HP con el 63,3% de participación de mercado, una cifra a la que con seguridad llegó gracias a su crecimiento en unidades de 312,2%, comentó Grados. La segunda marca es Lenovo, que tiene una participación de 13,2% y un decrecimiento en unidades de -42,9%; mientras que la tercera posición la tiene Dell con una participación de 10,4% y, también, un decrecimiento de -57,7%. Al parecer el crecimiento de HP fue a costa de sus otros dos competidores. Otras marcas de servidores explican el 12,8%.

Monitores
El último de los mercados en analizarse fue el de monitores. Este segmento tuvo un crecimiento general de 37,8% y está compuesto por ocho marcas principales. La primera de ellas es LG, que tiene una participación de 22,4% y ha experimentado un crecimiento en unidades de 56,2%. La segunda posición es ocupada por HP que tiene una participación de 17,3% -muy por debajo del primer lugar- y un crecimiento de 3,8%.
La tercera posición la tiene una marca llamada Teros que tiene el 15% de participación y ha experimentado un crecimiento en unidades muy significativo, de 64,7%. Samsung ocupa la cuarta posición con una participación de 10,8%, pero un decrecimiento de -16,8% -siendo la única marca que decreció en el periodo-.
Lenovo le sigue en la quinta posición con una participación de 7,4% y un crecimiento de 21,7%. Xiaomi, en la sexta posición, es significativa ya que, aunque solo tiene una participación de 7,2% ha mostrado un crecimiento asombroso: 947,9%. Dell es el penúltimo con una participación de 4,5% y un crecimiento de 35,6% en unidades, mientras que la octava posición es de MSI que tiene una participación de 3,7%, pero el mayor crecimiento de todos: 2433,5%. "Obviamente, esto se debe a que ha partido el año pasado de una base muy modesta”, anotó el analista.
Tendencias
Al final, Grados indicó que se pueden detectar algunas tendencias en el mercado de tecnología. Este año, las tendencias tecnológicas clave incluyen el uso de inteligencia artificial agencial y generativa, con un enfoque en la gobernanza de la IA en lugar de la regulación. También se presta atención a los desarrollos en computación cuántica y las importantes implicaciones de la tecnología cuántica para la criptografía y la ciberseguridad. Además, hay un esfuerzo en curso por reducir el consumo de energía en hardware y centros de datos, influenciado por el panorama político más amplio.
Además, en medio de un crecimiento anticipado en las importaciones durante el 2025, persisten las preocupaciones sobre la inestabilidad de la seguridad y la falta de autoridad para abordar los problemas. La próxima recuperación económica se complica aún más por factores políticos, que históricamente llevan a comportamientos de inversión conservadores.
Jose Antonio Trujillo, CTOPerú