
[20/05/2025] En días recientes, Adecco hizo público un estudio (Guía Salarial 2025) en el que ofrece un panorama detallado del mercado laboral en siete sectores clave, destacando tendencias demográficas, remunerativas y de habilidades. Entre los hallazgos más relevantes, el sector de 'Tecnología y Telecomunicaciones' se posiciona como uno de los más dinámicos, con salarios competitivos, una alta demanda de inglés y una fuerza laboral joven. Aunque, en promedio, es el tercer sector del grupo -detrás de Minería y Retail- en cuanto a remuneraciones destaca por su rango superior competitivo (hasta S/ 756k) y demanda de habilidades globales.
"Con esta guía buscamos ofrecer información de valor que no solo refleje las tendencias salariales, sino que invite a las empresas a reflexionar sobre su disposición a implementar prácticas y políticas que generen un verdadero impacto en el equilibrio compensatorio del mercado”, afirmó Patricia Carranza, gerente de Training & Consulting de Adecco Perú, quien presentó el estudio.
A continuación, un análisis de estos resultados, comenzando por el ámbito tech.

El sector tecnológico: remuneraciones competitivas y dominio del inglés: El estudio indica que, en cuanto a la composición demográfica, el sector de tecnología presenta una mayoría masculina, con un 60,23% de hombres frente a un 39,77% de mujeres. Por el lado de las generaciones, la fuerza laboral está dominada por la Generación Z, que representa el 45,47% de los profesionales, seguida por los Millennials con un 35,22%. Esto refleja un entorno joven y adaptado a las nuevas dinámicas digitales.
Respecto al tipo de empresas, casi la mitad de los profesionales (48,86%) trabaja en compañías regionales con presencia en Latinoamérica, mientras que el 22,73% se desempeña en multinacionales. Uno de los datos más llamativos es la exigencia del idioma inglés, que alcanza un 78,41% entre los profesionales tech, el segundo porcentaje más alto de todos los sectores analizados -después de 'Logística y Transporte'. Esto confirma la naturaleza globalizada de la industria y su conexión con mercados internacionales.
En lo que respecta a las remuneraciones, el sector ofrece algunos de los salarios más competitivos. Los 'practicantes o asistentes' tienen un promedio anual de 36.008 soles, con un rango que va desde 14.690 hasta 64.568 soles. Por su parte, los 'analistas o coordinadores' perciben un promedio de 84.498 soles, con topes que superan los 253.316 soles. En cargos de mayor responsabilidad, las 'jefaturas o gerencias' alcanzan un promedio de 126.365 soles, mientras que los 'directores o vicepresidentes' llegan a 386.169 soles anuales, con máximos de hasta 756 mil soles. Estas cifras consolidan a la tecnología como uno de los tres sectores mejor remunerados del mercado peruano.
Tendencias en otros sectores: desde banca hasta retail: Por el lado de 'Banca, Seguros y Servicios Financieros', se observa una ligera mayoría masculina (55,33%) y un predominio de Millennials (51,33%). En cuanto a salarios, los gerentes promedian 162.989 soles al año, mientras que los directores superan los 343 mil soles. Además, el 53,3% de los profesionales requiere inglés en sus funciones.
En el sector de 'Minería, Energía y Recursos Naturales', la brecha de género es más marcada, con un 71,05% de hombres. Aquí, los directores registran los promedios más altos (803 mil soles), reflejando la rentabilidad de la industria. El 55,26% de los trabajadores necesita inglés para sus labores.
Por otro lado, 'Recursos Humanos' destaca por ser un ámbito mayoritariamente femenino (72,88%), con directores que ganan en promedio 308 mil soles anuales. Mientras tanto, en 'Logística y Transporte', los directores tienen un salario promedio de S/ 310.610 y el requisito de inglés alcanza un 81,64%, el más alto de la Guía, y el 77,73% de los profesionales trabaja en multinacionales.
En 'Retail y Consumo Masivo', los directores tienen un salario promedio de 484.292 soles, con casos excepcionales que rozan los 800.366 soles. Finalmente, el sector de 'Ingeniería y Manufactura' tiene un salario promedio de 257.072 soles en el caso de los directores y presenta un 68,64% de hombres; además, un 72% de profesionales requieren inglés, confirmando la importancia de este idioma en las industrias técnicas.
Jose Antonio Trujillo, CTOPerú