
[16/05/2025] En el marco de la Feria Internacional de Tecnología para la Seguridad y Defensa (Sitdef) 2025, Motorola Solutions destacó su evolución desde las comunicaciones tradicionales hacia un ecosistema integrado diseñado para agencias de seguridad, defensa y sectores críticos. Henry Bateson, responsable de la compañía para el Cono Sur, compartió los avances tecnológicos que la empresa está implementando en Latinoamérica, con especial énfasis en proyectos como el nuevo sistema 911 para Lima y Callao.
De las comunicaciones a un ecosistema integral
Motorola, históricamente asociada a los celulares y equipos como el icónico StarTAC, ha ampliado su portafolio para ofrecer soluciones que integran centros de comando y control, videovigilancia con inteligencia artificial, ciberseguridad, drones y radios de alta frecuencia. "Hemos ido migrando a tener un ecosistema integrado que les permite a las fuerzas de seguridad y defensa proteger personas, propiedades, fronteras y países”, explicó Bateson durante su presentación.
Henry Bateson, responsable para el Cono Sur de Motorola Solutions
Uno de los pilares de este ecosistema es la inteligencia artificial embebida en cámaras de vigilancia, capaces de reconocer patrones y comportamientos atípicos. "La cámara tarda unos 15 días en aprender y después va mostrando comportamientos atípicos o que no debieran suceder”, detalló. Estas cámaras, se pueden utilizar, por ejemplo, para el control de fronteras y pueden alcanzar distancias de hasta 30 kilómetros, lo que las hace ideales para monitorear zonas extensas o remotas.
Otro componente clave es el software desarrollado por Motorola para el control de drones de diversas marcas. Si se tiene un dron en alguna localidad estratégica, el dron puede llegar antes y mostrar imágenes de lo que está ocurriendo. De hecho, en el stand de Motorola Solutions, se podía apreciar cómo se podía controlar un dron que se encontraba en Ciudad de México; el dron se desplazaba dentro de un área determinada -es decir, contaba con un cerco virtual-, y podía ofrecer imágenes térmicas y establecer un seguimiento a objetos y personas.
En cuanto a las comunicaciones, la compañía reforzó su oferta con la adquisición de Barrett Communications, una firma especializada en radios de alta frecuencia (HF); es decir, aquellas cuya señal va rebotando en la ionósfera y no necesitan ninguna otra infraestructura adicional. Estas radios son fundamentales en situaciones de desastre, donde las redes tradicionales suelen fallar. Un ejemplo reciente fue la inundación en Bahía Blanca, en Argentina, donde el sistema de radio de la policía mantuvo su operatividad pese a las condiciones adversas.
En general, Bateson hizo hincapié en que Motorola Solutions ha centrado sus esfuerzos en sectores donde la resiliencia tecnológica es vital. "Los sistemas de misión crítica son aquellos que no pueden fallar y que van muy bien con fuerzas de defensa y fuerzas de defensa civil en caso de desastres”, afirmó el ejecutivo. Entre sus principales clientes se encuentran agencias gubernamentales, empresas mineras y del sector Oil & Gas, que operan en entornos hostiles y requieren soluciones robustas.
La seguridad de los datos también es una prioridad; algo que se puede comprender ya que la compañía también ofrece servicios de ciberseguridad. Es más, todas las comunicaciones que ofrece la compañía a través de sus servicios se encuentran encriptadas con el algoritmo AES 256, considerado inviolable hasta la fecha. Además, la compañía ofrece sus servicios a través de la nube bajo la forma de managed services, permitiendo a los clientes escalar sus sistemas sin necesidad de grandes inversiones iniciales.
América Latina y el Perú: un mercado en crecimiento
La región latinoamericana representa un área de oportunidades para Motorola Solutions. Entre los proyectos destacados se encuentran las bodycams para la policía de Sao Paulo, el software del sistema 911 en Bogotá y de comando y control en Argentina.
En Perú, la compañía está trabajando en el nuevo sistema 911 para Lima y Callao, un proyecto liderado por Pronatel con apoyo del Banco Mundial. "Ahora estamos en este preciso instante desarrollando el 911 de Lima y Callao. Esto te da la posibilidad de coordinar distintas agencias como bomberos, SAMU, policía nacional e Indeci”, compartió Bateson. La iniciativa busca optimizar los recursos y mejorar la respuesta ante emergencias.
Jose Antonio Trujillo, CTOPerú