
[24/04/2025] Versa ha anunciado el lanzamiento de su Servidor de Protocolo de Contexto de Modelo (MCP), una nueva utilidad diseñada para ayudar a los clientes a integrar sus herramientas y plataformas de Inteligencia Artificial Agentic con la Plataforma SASE Universal VersaONE para mejorar la visibilidad, acelerar la resolución de incidentes y aumentar la eficiencia operativa.
"El Servidor MCP Versa permite a los asistentes impulsados por LLM como Claude, ChatGPT, Gemini, Microsoft Copilot y copilotos desarrollados internamente, consultar de forma segura los sistemas Versa accediendo a las API de Versa. Esto facilita a los equipos de NetOps y SecOps la obtención rápida de respuestas a problemas de seguridad y de red, sin tener que cambiar entre varias herramientas o consolas”, señaló Apurva Mehta, CTO de Versa, en el comunicado de prensa. "Al ser de código abierto ya está disponible en GitHub y los equipos pueden integrarlo en sus propios flujos de trabajo”.
Hacer que las operaciones de red y seguridad sean accesibles para la IA
El ejecutivo anotó que los equipos de operaciones de red han luchado con el desafío de alternar entre múltiples tableros y chatbots para monitorear diferentes aspectos de su infraestructura. Cada interfaz suele funcionar de forma aislada, lo que obliga a los ingenieros a correlacionar manualmente la información cuando solucionan problemas de red.
"El servidor Versa MCP aborda este reto proporcionando un enfoque API estandarizado que permite a las plataformas de IA y a los agentes LLM consultar y agregar datos de toda la plataforma Versa, con controles definidos por el usuario sobre qué datos son accesibles. Los equipos de operaciones de red pueden ahora crear una automatización basada en IA Agentic que abarque toda su infraestructura”, comentó Mehta, indicando que, por ejemplo, cuando una sucursal informa de problemas de conectividad, un ingeniero puede utilizar una única interfaz configurada personalmente para solucionar el problema, incluyendo:
- Comprobar el estado y las métricas de salud del dispositivo afectado.
- Extraer el estado de alarma y revisar las alarmas activas relacionadas con el dispositivo.
- Examinar el estado del dispositivo, la interfaz y la ruta.
- Obtener resúmenes de enrutamiento y verificar la información de la instancia de enrutamiento.
- Revisar las configuraciones de plantilla.
- Evaluar las mediciones de ancho de banda.
"Toda esta información es accesible a través de una capa API unificada en lugar de requerir acceso a múltiples consolas separadas”, explicó Mehta.
Capacidades clave
El ejecutivo señaló que las capacidades clave del Servidor MCP de Versa incluyen:
- Cobertura completa de API: Acceso sin fisuras a una amplia gama de puntos finales, lo que permite realizar consultas de todo tipo, desde el estado del dispositivo y las especificaciones de hardware hasta datos de alarmas y configuraciones de enrutamiento.
- Integración de supervisión en tiempo real: Visibilidad instantánea de las métricas de salud del sistema, el estado del servicio y las infracciones de seguridad a través de una única interfaz.
- Eficacia del flujo de trabajo: Acceso optimizado a plantillas de dispositivos, flujos de trabajo y datos de configuración sin necesidad de cambiar entre sistemas de gestión.
- Correlación de alarmas: Vista unificada de alarmas en todos los productos Versa con capacidades de filtrado por gravedad, dispositivo y rangos de tiempo.
Disponibilidad y acceso de código abierto
El servidor MCP de Versa, con opciones de inicio de sesión personalizables y orientación flexible de recursos, ya está disponible y es de uso gratuito bajo una licencia de código abierto.
Franca Cavassa, CTOPerú