
[09/04/2025] Fortinet anunció importantes innovaciones en FortiAI integradas en la plataforma Fortinet Security Fabric para mejorar la protección contra amenazas nuevas y emergentes, simplificar y automatizar la seguridad y las operaciones de red, y asegurar el uso de los servicios habilitados para IA por parte de los empleados.
"Al incorporar FortiAI en toda la plataforma Fortinet Security Fabric, incluidas las nuevas capacidades de IA agentica, estamos capacitando a nuestros clientes para reducir la carga de trabajo de sus analistas de seguridad y red, al tiempo que mejoramos la eficiencia, la velocidad y la precisión de sus operaciones de seguridad y redes. Paralelamente, hemos agregado cobertura en todo el ecosistema de Fabric para permitir que los clientes supervisen y controlen el uso de los servicios habilitados para GenAI dentro de su organización”, sostuvo Michael Xie, fundador, presidente y director de tecnología de Fortinet, en el comunicado de prensa.
Nuevas innovaciones de IA de Fortinet
El ejecutivo anotó que FortiAI ahora se ha expandido para abarcar todo el enfoque impulsado por IA de Fortinet en las operaciones de seguridad y red, protegiendo entornos y asegurando modelos de IA y LLM. "Integrado en la plataforma Fortinet Security Fabric, ofrece capacidades inteligentes y autónomas para detener amenazas avanzadas, optimizar las operaciones y respaldar la adopción segura de IA”.
Xie anotó que esta expansión de FortiAI introduce nuevas capacidades en dos áreas clave:
FortiAI-Assist combina GenAI, IA agentic y AIOps para simplificar y transformar las operaciones de seguridad y red con automatización y análisis inteligentes. Las nuevas capacidades incluyen:
Aplicaciones de IA agentica para operaciones de red
- La gestión autónoma de la red iniciada a través del asistente GenAI permite la creación de actualizaciones de la configuración de la red y de las políticas de seguridad, la validación y corrección de las configuraciones existentes, y la resolución de problemas de la red sin intervención humana.
- La optimización automatizada de la red y la resolución de problemas mediante GenAI y AIOps mejoran las operaciones de red para cableadas, inalámbricas y SD-WAN, e identifican y ofrecen soluciones proactivas a los problemas antes de que los usuarios se vean afectados.
Aplicaciones de IA agentica para operaciones de seguridad
- La clasificación automatizada de alertas prioriza las notificaciones en función del riesgo, el contexto y los patrones históricos, suprime las alertas duplicadas y solo marca las amenazas de alta confianza dentro del sistema o directamente al analista de amenazas, según las preferencias de la organización.
- La búsqueda de amenazas adaptable analiza los registros, el tráfico de red y el comportamiento de los usuarios para buscar amenazas sin esperar la intervención humana.
- El rastreo de la causa raíz utiliza el razonamiento impulsado por la IA para identificar el origen, el método y el impacto de un ataque.
- El enriquecimiento de la inteligencia de amenazas mejora la inteligencia de seguridad al correlacionar los patrones de ataque y atribuir las tácticas del adversario, lo que mejora la defensa proactiva.
FortiAI-Protect mejora la seguridad con la detección de amenazas impulsada por IA, lo que permite la identificación de amenazas avanzadas y desconocidas. También proporciona evaluaciones de riesgos contextuales para fortalecer la seguridad y hacer cumplir los controles de acceso para las aplicaciones GenAI de terceros. Estas mejoras aumentan aún más el valor de los servicios de seguridad impulsados por IA de FortiGuard tanto para los clientes nuevos como para los existentes. Las nuevas capacidades incluyen:
- Detección del uso de aplicaciones de IA para más de 6.500 URL de IA, incluidas las aplicaciones de GenAI. Los equipos de seguridad también obtienen un contexto adicional en torno a los casos de uso, el modelo utilizado para el entrenamiento y la ubicación de dónde van los datos.
- Controlar el acceso y el contenido de GenAI mediante principios de confianza cero permite a los equipos de seguridad bloquear el uso de aplicaciones de IA en la sombra o de alto riesgo. La visibilidad de las listas de aplicaciones de IA y el contexto adicional, como la geolocalización y los modelos de entrenamiento, también permite a los administradores definir políticas de uso de IA en toda la organización.
- Mejorar el análisis de amenazas y la protección contra malware mediante la expansión del aprendizaje automático y el análisis de datos a gran escala para detectar y neutralizar las amenazas de malware emergentes. El refinamiento continuo de la correlación contextual con los indicadores de amenazas conocidas reduce aún más los falsos positivos, lo que garantiza una identificación precisa de las amenazas y mantiene la eficiencia operativa.
- Mejorar las protecciones contra ataques sofisticados al continuar entrenando los modelos de aprendizaje automático del sistema de prevención de intrusiones (IPS) para adaptar y detectar nuevas técnicas de ataque.
Xie señaló, asimismo, que las organizaciones también pueden adoptar la IA de forma segura con FortiAI-SecureAI aprovechando las capacidades que abarcan la plataforma Fortinet Security Fabric para proteger la infraestructura de IA de las amenazas basadas en la red, proteger las aplicaciones web y las API, y defender las cargas de trabajo de IA nativas de la nube en los principales proveedores. "FortiAI-SecureAI garantiza la integridad de los datos, evita la fuga de datos de LLM, salvaguarda los modelos de IA y la propiedad intelectual, refuerza el acceso de confianza cero y permite la detección y respuesta temprana a los ataques”.
El ejecutivo finalizó indicando que FortiAI utiliza un enfoque de protección de datos de múltiples capas para aplicar estrictos controles de privacidad, evitando que los datos que se comparten con el asistente GenAI de Fortinet entrenen el LLM. "Las consultas también se procesan localmente, lo que garantiza que los datos nunca salgan de la red, mientras que la información confidencial se bloquea o enmascara antes de llegar al modelo de lenguaje”.
Franca Cavassa, CTOPerú