
[25/03/2025] Según las últimas previsiones de la International Data Corporation (IDC) Worldwide Security Spending Guide, se espera que el gasto mundial en seguridad crezca un 12,2% interanual en el 2025. Según lo señalado en el comunicado de prensa, la creciente complejidad y frecuencia de las ciberamenazas, aceleradas por la IA generativa (GenAI) y la IA en general, están impulsando a las organizaciones de todo el mundo a adoptar medidas defensivas más avanzadas. Como resultado, se espera que el gasto en seguridad experimente un crecimiento sostenido durante el período de pronóstico 2023-2028, alcanzando los 377 mil millones de dólares en el 2028.
Estados Unidos y Europa Occidental seguirán representando más del 70% del gasto mundial en seguridad en el 2025. Sin embargo, se espera que todas las regiones geográficas experimenten un crecimiento constante en el gasto en seguridad este año, con los mayores aumentos en América Latina, Europa Central y Oriental, y Oriente Medio y África.
"La creciente transformación digital y el aumento de la adopción de tecnologías emergentes en toda la región de Oriente Medio y África (MEA), especialmente en los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), han impulsado significativamente la demanda de soluciones de seguridad para hacer frente a los cambiantes panoramas de amenazas. MEA está siendo testigo de inversiones sustanciales tanto por parte del gobierno como de las empresas para luchar contra las crecientes amenazas cibernéticas, con una fuerte conciencia de la importancia de los programas de educación y capacitación en ciberseguridad para fortalecer a las organizaciones contra posibles ataques", sostuvo Eman Elshewy, gerente senior de investigación de IDC Data and Analytics.
El analista anotó que el software de seguridad será el mayor grupo tecnológico en el 2025, representando más de la mitad del mercado mundial de seguridad este año, así como el de más rápido crecimiento, con una tasa de crecimiento interanual del 14,4%. "El crecimiento del mercado de software de seguridad será impulsado especialmente por la plataforma de protección de aplicaciones nativas en la nube (CNAPP), el software de gestión de identidades y accesos, y el crecimiento del software de análisis de seguridad, lo que refleja el enfoque especial que las empresas pondrán en la detección y respuesta integradas a las ciberamenazas en todo el perímetro de su organización”.
Elshewy añadió que los servicios de seguridad serán el segundo grupo tecnológico de más rápido crecimiento en el 2025, impulsados por la continua expansión de los servicios de seguridad gestionados, en los que las organizaciones de todos los tamaños seguirán aumentando su enfoque como una forma flexible y eficiente de enfrentar los nuevos desafíos de seguridad. Por último, el hardware de seguridad ocupará el tercer lugar, con un crecimiento de un solo dígito, pero constante en el 2025.
La banca, el gobierno federal/central, las telecomunicaciones, los mercados de capitales y los proveedores de atención médica serán las industrias que más gastarán a nivel mundial en seguridad en el 2025; mientras que las de más rápido crecimiento serán los mercados de capitales, los medios de comunicación y el entretenimiento, y las ciencias de la vida, con una tasa de crecimiento interanual esperada del 19,4%, 17,1% y 16,9%, respectivamente, en el 2025.
"La protección contra las amenazas cibernéticas, ahora mejorada por la IA y la GenAI, se está convirtiendo en un tema cada vez más estratégico para las organizaciones en todas las industrias, especialmente para aquellas que administran infraestructuras críticas (por ejemplo, petróleo y gas, telecomunicaciones), desarrollan activos críticos (por ejemplo, aeroespacial y defensa, ciencias de la vida) o brindan servicios clave a clientes (por ejemplo, banca, mercados de capitales) y ciudadanos (por ejemplo, gobierno federal / central, proveedor de atención médica)", comentó, por su parte, Stefano Perini, gerente de investigación de IDC Data and Analytics. "Aunque las regulaciones nacionales e internacionales todavía juegan un papel importante en la guía de las estrategias de seguridad de las organizaciones, especialmente en las industrias reguladas, más de ellas se están dando cuenta de que tener un enfoque proactivo de la seguridad es crucial, no solo como una medida de protección operativa a corto plazo, sino también como una ventaja competitiva a largo plazo".
El analista finalizó indicando que, si bien las empresas grandes y muy grandes representan la mayor parte del gasto en seguridad en todas las regiones, las pequeñas y medianas empresas continuarán aumentando sus inversiones en seguridad durante todo el período de pronóstico para abordar las brechas de seguridad y proteger sus activos y procesos a medida que se acelera su transformación digital.
Franca Cavassa, CTOPerú