Noticias

84% de las organizaciones tienen dificultades

Para gestionar el gasto en la nube, según Flexera

[24/03/2025] Flexera anunció la publicación de su informe titulado 2025 State of the Cloud Report. El 14º informe anual, que encuestó a más de 750 profesionales técnicos y líderes ejecutivos de todo el mundo que estaban involucrados en el uso de la nube, reveló que el 84% de los encuestados cree que la gestión del gasto en la nube es el principal desafío de la nube para las organizaciones en la actualidad. Dado que se espera que el gasto en la nube aumente un 28% en el próximo año, los hallazgos del informe sugieren que muchos encuestados están reconsiderando sus estrategias existentes de administración de costos en la nube.

"A medida que las organizaciones continúan invirtiendo en inteligencia artificial (IA), casi un tercio (33%) de las organizaciones gastan más de 12 millones de dólares anuales solo en la nube pública. Dado que los presupuestos en la nube ya superan los límites en un 17%, las organizaciones recurren cada vez más a proveedores de servicios gestionados (60%) y amplían el uso de sus equipos de FinOps para recuperar el control sobre el gasto (59%). De hecho, el número de encuestados que utilizan, o planean utilizar, un equipo de FinOps aumentó en ocho puntos porcentuales año tras año, sostuvo Jay Litkey, vicepresidente senior de Cloud y FinOps en Flexera y miembro de la Junta de Gobierno de la Fundación FinOps, en el comunicado de prensa.

El ejecutivo comentó que, si bien el gasto estimado en la nube desperdiciado está disminuyendo, la adopción de servicios de nube pública relacionados con la IA está aumentando. "Además de un aumento en el uso de servicios de almacenamiento de datos (76%), a menudo aprovechados para alimentar modelos de IA, el uso de servicios de nube pública de IA generativa (GenAI) está en auge, con el 72% de las organizaciones que, según se informa, utilizan la tecnología de forma extensiva o moderada, en comparación con el 47% en el 2024.

"FinOps está ocupando un lugar central a medida que muchas empresas se preparan para la avalancha de servicios de IA para consumir sus recursos y presupuestos en la nube", anotó, por su parte, Becky Treviño, directora de productos de Flexera. "A medida que somos testigos de un aumento en la adopción de FinOps, al mismo tiempo vemos que el gasto estimado en la nube desperdiciado tiende a la baja. Esto ilustra el poder y la promesa de las prácticas de FinOps, lo que demuestra que es una estrategia ganadora para las organizaciones de todo el mundo".

Otros hallazgos clave incluyen:

  • La repatriación de la nube está empezando a desarrollarse lentamente. Hoy en día, los analistas y expertos han indicado que algunas organizaciones están trasladando sus cargas de trabajo a entornos que no son en la nube (sus propios centros de datos y/o entornos co-ubicados/alojados). "Si bien esto está comenzando a suceder, solo una minoría (21%) de las cargas de trabajo en la nube han sido repatriadas. Sin embargo, la migración en curso a la nube y las nuevas cargas de trabajo en la nube superan estas salidas de la nube, lo que resulta en un crecimiento continuo de la nube, comentó la ejecutiva.
  • Las iniciativas de sostenibilidad en la nube se están convirtiendo en lo más importante. Las organizaciones están muy centradas en afinar sus prácticas de sostenibilidad. Más de la mitad (57%) de los encuestados informaron que tienen, o planean tener, una iniciativa de sostenibilidad definida en un plazo de doce meses, incluido el seguimiento de la huella de carbono del uso de la nube. "En cualquier caso, el ahorro de dinero sigue siendo lo más importante, ya que el 57% dijo que la optimización de costos tiene prioridad sobre la sostenibilidad, indicó Litkey.
  • La eficiencia de costos sigue siendo la métrica brillante. El 87% de los encuestados indicó que la eficiencia de costos/ahorro es la métrica número uno utilizada para evaluar el progreso con respecto a los objetivos de la nube por sexto año consecutivo, un aumento de 22 puntos desde el 2024. "Las organizaciones también se centran en el volumen de cargas de trabajo migradas (del 36% en el 2024 al 78% en el 2025) y en la evitación de costos, que experimentó un aumento del 28% al 64%. Esto sigue validando la narrativa de que cada vez más cargas de trabajo se están trasladando a la nube, o se están desarrollando en ella, lo que justifica el aumento de las herramientas de optimización de costos, anotó el ejecutivo.
  • Las organizaciones están ampliando el alcance de los costos de la nube a SaaS y licencias de software. Los responsables de administrar el uso y los costos de la nube están expandiendo cada vez más su mundo más allá de la nube pública (IaaS/PaaS) para equilibrar de manera más efectiva los costos, el uso y el gasto futuro. "El 79% de los encuestados indicaron que ahora están involucrados en las decisiones de software en la nube, con el 69% involucrado en la gestión del uso y/o el costo de las aplicaciones SaaS y el 64% está administrando el uso y/o los costos de las licencias en la nube (o el software que se ejecuta en la nube), aseguró Litkey.
  • La competencia entre Amazon Web Services (AWS) y Microsoft Azure sigue siendo acalorada. Según los encuestados, AWS y Azure continúan compitiendo por el primer lugar en cuanto a la adopción de la nube pública. "Los datos recientes muestran que AWS mantiene un liderazgo entre las pymes: el 53% de las pymes utilizan AWS, en comparación con el 46% que aprovecha Azure. Google Cloud Platform ocupa el tercer lugar (19%).

Llegamos a ustedes gracias a:


BrandPosts Qué es BrandPost

Más »
×
Los artículos publicados en esta sección -BrandPosts- son escritos y editados por los proveedores o miembros de la comunidad TI. BrandPosts crea una oportunidad para que un patrocinador proporcione información y comentarios desde su punto de vista, directamente a la audiencia de CTOPerú. El equipo editorial de CTOPerú no participa en la redacción o edición de estos BrandPosts.

Primer contacto

Más »

Recursos

Más »