
[14/03/2025] La inteligencia artificial generativa está influyendo cada vez más en la toma de decisiones en los niveles más altos de los negocios. SAP SE anunció una nueva investigación que revela que el 44% de los ejecutivos de alto nivel anularían una decisión que ya habían planeado tomar basándose en los conocimientos proporcionados por la IA. Además, el 38% confiaría en la IA para tomar decisiones comerciales en su nombre.
La encuesta "La IA tiene un lugar en la alta dirección", realizada por Wakefield Research y patrocinada por SAP, encuestó a 300 ejecutivos de nivel C en empresas con al menos mil millones de dólares en ingresos anuales en Estados Unidos. Otros hallazgos incluyen:
- }El 74% de los ejecutivos confían más en la IA para obtener asesoramiento que en su familia y amigos.
- El 55% de los ejecutivos trabajan en empresas donde las ideas impulsadas por la IA han reemplazado o superado con frecuencia la toma de decisiones tradicional. Esto es especialmente cierto en compañías con ingresos de cinco mil millones de dólares o más.
- El 48% de los ejecutivos utilizan herramientas de IA generativa a diario; el 15% las usa varias veces al día.
"La mayoría de las decisiones ejecutivas se basan en una combinación de datos, intuición y conversaciones con personas de confianza", sostuvo Jared Coyle, director de IA para SAP Norteamérica, en el comunicado de prensa. "Lo que nos dice esta investigación es que la IA ahora forma parte de ese círculo de confianza."
Para la mayoría de los ejecutivos encuestados (52%), la IA es más confiable para analizar datos y hacer recomendaciones en la toma de decisiones. También confían en la IA para detectar riesgos o problemas que no habían considerado previamente (48%) y para ofrecer planes alternativos (47%). Además, están utilizando la IA en diversas áreas, incluyendo:
- Desarrollo de productos (40%)
- Planificación presupuestaria (40%)
- Investigación de mercado (40%)
Los beneficios de la IA van más allá del ámbito laboral:
- El 39% de los ejecutivos sienten que tienen un mejor equilibrio entre trabajo y vida personal gracias a la IA.
- El 38% reportan una mejora en su bienestar mental.
- El 31% afirman experimentar una reducción del estrés.
Coyle destacó que muchas empresas aún enfrentan dificultades para construir una base de datos confiable, lo cual es fundamental para generar confianza en la IA. Entre los desafíos más comunes se encuentran la falta de alineación entre las funciones de TI y negocio, problemas de integración entre sistemas y preocupaciones sobre la calidad de los datos.
"La única manera de garantizar datos comerciales confiables para la IA es contar con una capa semántica de datos unificada en toda la empresa", afirmó.
Franca Cavassa, CTOPerú