
[19/02/2025] El cambiante mundo de la tecnología exige a sus profesionales estar siempre actualizados, y aunque la velocidad de los cambios empuja a muchos profesionales hacia los cursos cortos y especializados, siempre es necesario cimentar las bases de los conocimientos con estudios profundos pero específicos de la carrera. Es por ello por lo que las maestrías en TI han cobrado un protagonismo en el ecosistema tecnológico.
Ya muchas universidades y sus escuelas de negocio han comprendido esta necesidad y han creado maestrías adecuadas a los requerimientos de las organizaciones y sus ejecutivos. Estos estudios van desde la clásica maestría de administración con especialización en TI, hasta programas de postgrado más especializados, que apuntan a una necesidad específica del ejecutivo actual de tecnología.
Para ayudar a discernir la oferta más apropiada para cada necesidad nos hemos adentrado en cada uno de estos programas y hemos analizado la información más pertinente. A continuación, un sucinto acopio de información sobre las propuestas existentes en el mercado académico local.
Centrum
Maestría en Gerencia de Tecnologías de la Información
Centrum ofrece como parte de sus maestrías presenciales la Maestría en Gerencia de Tecnologías de la Información. Este programa es de frecuencia quincenal, con clases los viernes y domingos. Las clases se desarrollan en la sede de Surco de Centrum y en Collbató, España, en la Escuela de Alta Dirección y Administración (EADA), durante dos semanas, de lunes a jueves.
El programa consta de seis módulos que se desarrollan a lo largo de 22 meses lectivos. Estos módulos se encuentran compuestos por 24 cursos -dos módulos de tres cursos, dos de cuatro cursos y dos de cinco cursos- como Gerencia de Negocios Electrónicos; Gobierno y Estrategia de Datos; y Behavioral Design y Human Centered Experience; entre otros.
Para acceder a esta maestría el candidato debe contar con grado de bachiller; tres o más años de experiencia en cargos ejecutivos o empresariales; tener al menos 25 años cumplidos; aprobar el examen ECAP; de ser necesario, pasar por una entrevista personal; y pagar el derecho de admisión (330 soles). La inversión es de 65.300 soles.
Las clases comienzan en mayo del 2025.
Pacífico Business School
MBA con especialización en Business Analytics
Pacífico Business School ofrece como parte de sus maestrías de especialización, el MBA con especialización en Business Analytics. Este programa es de frecuencia quincenal, con clases los martes, jueves y sábados, en modalidad presencial. Esta maestría ofrece doble grado académico: el grado de Magíster en Administración con especialización en Innovación y Gestión de la Ciencia y Tecnología por la Universidad del Pacífico, y el Máster en Administración de Empresas con especialidad en Business Analytics por la Universidad Politécnica de Cataluña.
La maestría se realiza alrededor de cinco ejes temáticos: Business Fundamentals (cinco cursos), General Management (cinco cursos), Estrategia (ocho cursos), Liderazgo y Transformación (ocho cursos), y Business Analytics (11 cursos) que se desarrollan a lo largo de 24 meses lectivos, más la Fase de Desarrollo y la Fase de Sustentación del Trabajo de Investigación. Entre estos 37 cursos se encuentran Finanzas; Gestión de personas y people analytics; Dirección estratégica; Ética en el nuevo ecosistema digital; Introducción al Business Analytics; entre otros.
Para acceder a esta maestría el candidato deberá contar con el grado académico de bachiller, tener como mínimo tres años de experiencia laboral posterior a la obtención del grado de bachiller, presentar la documentación requerida (CV, solicitud de admisión, DNI, copia del grado académico) y pasar por una evaluación que comprende la revisión de los documentos, una prueba de aptitudes y una entrevista personal. La inversión para esta maestría es de 98.500 soles.
Las clases comienzan en julio del 2025.
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Maestrías en Sistemas y Tecnología
La UPC no cuenta con una maestría en TI, sino con cinco -o cuatro, si se toma en cuenta que una de ellas tiene doble modalidad y por ello se cuenta como dos maestrías independientes. Los programas que ofrece son Maestría en Dirección de Sistemas y Tecnología de la Información (semipresencial y a distancia); Maestría en Ciberseguridad y Gestión de la Información; Maestría en Data Science; Maestría en Dirección de Sistemas y Tecnología de la Información (a distancia); y Maestría en Inteligencia Artificial.
* La Maestría en Dirección de Sistemas y Tecnología de la Información tiene una duración de 21 meses y se ofrece en dos modalidades (semipresencial y a distancia). Se realiza mediante clases dos veces a la semana, los lunes y miércoles, y ofrece el grado de Maestro en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información por la UPC y un Certificado en Tecnologías Emergentes para la Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información por la Universidad Politécnica de Cataluña.
El programa se desarrolla a lo largo de cuatro ciclos -cuatro cursos por ciclo- durante los cuales los alumnos estudiarán cursos como Gestión Estratégica en SI/TI; Modelos Financieros y Evaluación de Proyectos; Inteligencia Artificial en los Negocios; y Gestión de Servicios y Comunicaciones en TI; entre otros. Para acceder a este programa se requiere tener el grado académico de bachiller, experiencia profesional en áreas tecnológicas y completar una entrevista de admisión; además, se valoran las habilidades en liderazgo y estrategia empresarial. La inversión es de 48.800 soles en la modalidad semipresencial y 35.900 en la modalidad a distancia. La malla curricular es básicamente la misma entre una y otra modalidad, excepto por dos cursos.
Las clases comienzan el 24 de marzo del 2025
* La Maestría en Ciberseguridad y Gestión de la Información tiene una duración de 21 meses y se ofrece en modalidad semipresencial en el campus de San Isidro. Se realiza mediante clases dos veces a la semana, los lunes y miércoles, y ofrece el grado de Maestro en Ciberseguridad y Gestión de la Información por la UPC, y el Certificado en Seminario Internacional en Herramientas y Técnicas de Detección de Ciberamenazas por la Fundación Politécnica de Cataluña (España).
El programa se desarrolla a lo largo de cuatro ciclos -cuatro cursos por ciclo- durante los cuales los alumnos estudiarán cursos como Ciberseguridad y Gobierno Digital de la Información; Medidas de Seguridad Tecnológicas, Físicas y de Personal; Ciberinteligencia y Herramientas de Análisis; y Continuidad del Negocio y Gestión de Crisis; entre otros. Para acceder a este programa se requiere contar con el grado de bachiller, experiencia profesional relevante y pasar una entrevista de admisión; también se valoran los conocimientos previos en tecnología o ciberseguridad. La inversión es de 43.100 soles.
Las clases comienzan el 24 de marzo del 2025.
* La Maestría en Data Science tiene una duración de 21 meses y se ofrece en modalidad A Distancia (Virtual en vivo). Se realiza mediante clases dos veces a la semana, los lunes y viernes, y ofrece el grado de Maestro en Data Science otorgado por la UPC y la Certificación en Big Data Management por la Fundación Politécnica de Cataluña (España). Los cursos de la Misión Académica se dictarán en modalidad presencial.
El programa se desarrolla a lo largo de cuatro ciclos -cuatro cursos por ciclo- durante los cuales el alumno estudiará cursos como Metodología para Data Science; Gestión de Datos; Análisis Empresarial y Data Science; y Aplicaciones de Datos en Redes Complejas; entre otros. Para acceder a este programa se requiere contar con el grado de bachiller, experiencia en áreas de análisis de datos o TI y una entrevista de admisión; también se valoran los conocimientos en programación y bases estadísticas. La inversión es de 44.000 soles.
Las clases comienzan el 24 de marzo del 2025.
* La Maestría en Inteligencia Artificial tiene una duración de 23 meses y se ofrece en dos modalidades (semipresencial en el campus de Monterrico y A Distancia). Se realiza mediante clases dos veces a la semana, los lunes y miércoles, y ofrece el grado de Maestro en Inteligencia Artificial por la UPC, el Certificado en Inteligencia Artificial y Optimización por la UPC y la Certificación en Inteligencia Artificial por la Fundación Politécnica de Cataluña (España). La certificación por la UPC será entregada de acuerdo con los cursos electivos seleccionados, mientras que la certificación por la Fundación es opcional y no se encuentra incluida en el precio de la maestría.
El programa se desarrolla a lo largo de cuatro ciclos -cuatro cursos por ciclo- durante los cuales el alumno estudiará cursos como Análisis y Diseño de Algoritmos; Machine Learning; Deep Learning; y Tópicos Avanzados en Inteligencia Artificial; entre otros. Para acceder a este programa se requiere contar con el grado académico de bachiller. La inversión es de 42.900 soles.
Las clases comienzan el 12 de agosto del 2025
Universidad San Ignacio de Loyola (USIL)
MBA Executive con Especialización en Innovación y Transformación Digital
La USIL ofrece como parte de sus maestrías semipresenciales el MBA Executive con Especialización en Innovación y Transformación Digital. Este programa es de frecuencia semanal, con clases los martes y jueves, en modalidad online sincrónica (en vivo), mientras, las clases de la especialización se realizan los viernes y sábados, también en modalidad online sincrónica (en vivo).
El programa de la maestría consta de cinco ciclos que se desarrollan a lo largo de 20 meses lectivos. Estos ciclos se encuentran compuestos por 17 cursos -dos ciclos de tres cursos, dos de cuatro cursos y uno de tres cursos- como Comportamiento Organizacional y el Individuo; Tecnología de la Información y e-business; Gestión de Operaciones y Supply Chain Management; y Gestión de la Innovación y Emprendimiento de Nuevos Negocios Globales; entre otros.
Por su parte, el programa de la especialización consta de cinco módulos: Innovación en los Negocios y la Transformación Digital, Gestión Estratégica en el Proceso de Transformación Digital, Transformación Digital del Marketing y la Comunicación, Transformación Digital de la Gestión del Talento y Transformación Digital de la Gestión de Operaciones.
Los programas ofrecen el grado de Maestro en Administración de Negocios, otorgado por la Universidad San Ignacio de Loyola; y el Certificado de especialidad en Innovación y Transformación Digital otorgado por la Universidad Politécnica de Madrid (España).
Para acceder a esta maestría el candidato debe contar con grado de bachiller y tener un perfil profesional con conocimientos de marketing, administración, finanzas, desarrollo organizacional e innovación. La inversión es de 34.700 soles.
Las clases del MBA comienzan el 22 de abril del 2025 y las clases de la especialización comienzan en setiembre del 2026.
Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC)
TECH MBA y Maestría en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial
La UTEC ofrece como parte de sus maestrías de especialización el TECH MBA. Este programa es de frecuencia semanal, con clases los miércoles y sábados, en modalidad presencial. Esta maestría ofrece el grado de Magíster o Maestro en Administración de Empresas y Tecnología; un Certificado por participar de la Jornada Internacional con el HKUST en Hong Kong y un Certificado de innovación y creación de startups tecnológicas emitido por UTEC Ventures.
El programa de la maestría consta de seis ciclos académicos que se desarrollan a lo largo de 23 meses (19 meses de clases y cuatro meses de proyecto capstone). Estos ciclos se encuentran compuestos por 21 cursos -un ciclo de seis cursos, dos de cuatro cursos, dos de tres cursos y uno de un curso- como Tendencias en Tecnología; Estratega de Marketing; Estrategia de Operaciones; Analytics & Machine Learning para la Toma de Decisiones; Digital Business Strategy; y Proyecto Integrador; entre otros.
Para acceder a esta maestría el candidato debe contar con el grado de bachiller, presentar DNI, presentar CV no documentado, dos cartas de referencias laborales, un ensayo que describa la intención de estudiar la maestría, y un certificado de idiomas inglés de nivel intermedio. La inversión es de 92 mil soles.
Las clases comienzan el 23 de abril del 2025.
La universidad también ofrece la Maestría en Ciencia de Datos & Inteligencia Artificial. Este programa es de frecuencia semanal, con clases los miércoles y sábados, en modalidad semipresencial. Esta maestría ofrece el grado de Maestro en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial por UTEC Posgrado y un Certificado de Participación otorgado por MIT International Science and Technological Initiatives.
El programa de la maestría consta de seis ciclos académicos que se desarrollan a lo largo de 23 meses. Estos ciclos se encuentran compuestos por 19 cursos -dos ciclos de cuatro cursos, tres de tres cursos y uno de dos cursos- como Programación; Estadística y Probabilidad; Machine Learning; Visión Computacional; Capstone Project; Finanzas para proyectos de ingeniería; entre otros.
Para acceder a esta maestría el candidato debe contar con el grado de bachiller, presentar DNI, presentar CV no documentado, dos cartas de referencias laborales, un ensayo que describa la intención de estudiar la maestría y un certificado de idiomas inglés de nivel intermedio. La inversión es de 68 mil soles.
Las clases comienzan el 1 de abril del 2025.
Universidad Tecnológica del Perú (UTP)
Maestría en Gerencia de TI y Transformación Digital
La UTP ofrece como parte de sus maestrías la Maestría en Gerencia de TI y Transformación Digital. Este programa es de frecuencia semanal, con clases los miércoles y viernes, en dos modalidades: presencial y clases en vivo. Además, cuenta con un fin de semana para el curso Lego Serious Play. Igualmente, quienes participen en este master podrán especializarse en Innovación y Cambio Empresarial a nombre de EUSCHOOL (Sede España). Este master es opcional y no se encuentra incluido en la inversión en la Maestría en Gerencia de TI y Transformación Digital.
El programa de la maestría consta de seis partes que se desarrollan a lo largo de 22 meses. Estas partes se encuentran compuestas por 27 cursos -un ciclo de seis cursos, tres de cinco cursos y dos de tres cursos- como e-business governance; Machine Learning & Artificial Intelligence; Change management; Hub de innovación; Lego Serious Play; Plan de Transformación Digital; entre otros.
Para acceder a esta maestría el candidato debe contar con el grado de bachiller, experiencia laboral relevante de al menos dos años, evaluación de las aptitudes de los postulantes mediante entrevista, evaluación de conocimientos y carta de presentación. La inversión es de 25 cuotas de 996 soles en la modalidad presencial o de 796 soles en la modalidad de clases en vivo.
Las clases comienzan el 19 de marzo del 2025.
ESAN Graduate School of Business
Maestrías en TI
La conocida ESAN cuenta con dos nuevas maestrías en TI (Maestría en Data Analytics & Artificial Intelligence y Maestría en Dirección de Tecnologías y Transformación Digital) que se lanzan este año y la renovación de su programa para la Maestría en Gestión de la Ciberseguridad y Privacidad Semipresencial.
* La Maestría en Data Analytics & Artificial Intelligence es un programa de frecuencia semanal, con clases presenciales -intensivas tres veces a la semana y clases a distancia dos veces a la semana; es decir, su modalidad es semipresencial. Además, también se realiza una semana internacional de lunes a viernes -en enero y julio- con clases locales dictadas por profesores extranjeros y un seminario internacional en el Tecnológico de Monterrey (México). Esta maestría ofrece el grado de Maestro en Data Analytics & Artificial Intelligence; además, ofrece el Certificado de Data Analytics y su Aplicación en los Negocios, al concluir el segundo periodo de la maestría -la maestría consta de cinco periodos-; el Certificado de Analítica Avanzada e Inteligencia Artificial Aplicada a las Industrias, al concluir el cuarto periodo; y el Certificado en Transformative Executive Journey, otorgados por la Universidad ESAN. Igualmente, se obtiene el Certificado de Participación en el seminario internacional, otorgado por el Tecnológico de Monterrey.
Como se señaló línea arriba, la maestría consta de cinco periodos que se desarrollan a lo largo de 24 meses más un periodo de trabajo de investigación. Estos periodos se encuentran compuestos por 36 cursos -tres periodos de nueve cursos, uno de ocho cursos y uno de un curso- como Gestión Empresarial; Cloud Computing para Ecosistemas Analíticos; Analítica Prescriptiva y de Optimización; Health Analytics; Seminario de Investigación; entre otros.
Para acceder a esta maestría el candidato debe contar con el grado de bachiller y completar los requerimientos que se le proporcionarán al momento de contactar con un representante de la institución. La inversión es de 66.150 soles.
Las clases comienzan el 3 de abril del 2025.
* Otra de las nuevas maestrías TI de ESAN es la Maestría en Dirección de Tecnologías de Información y Transformación Digital. Este programa cuenta con clases presenciales en siete fines de semana intensivos, más dos semanas completas de lunes a viernes; y clases virtuales semanales los martes y jueves; es decir, su modalidad es semipresencial. Además, también se realiza una semana internacional de lunes a viernes -en enero y julio- con clases locales dictadas por profesores extranjeros y un seminario internacional en el Tecnológico de Monterrey (México). Esta maestría ofrece el grado de Maestro en Dirección de Tecnologías de la Información y Transformación Digital; además, ofrece el Certificado en Gestión Estratégica de las Tecnologías e Innovación, al concluir los periodos 1 y 2; el Certificado en Dirección Avanzada en Nuevas Tecnologías, al concluir los periodos 3 y 4; y el Certificado en Transformative Executive Journey, otorgados por la Universidad ESAN. Igualmente, se obtiene el Certificado de Participación en el seminario internacional, otorgado por el Tecnológico de Monterrey.
La maestría consta de cinco periodos que se desarrollan a lo largo de 24 meses más un periodo de trabajo de investigación. Estos periodos se encuentran compuestos por 41 cursos -cuatro periodos de 10 cursos y uno de un curso- como Sistemas empresariales; Business Process Management; Gestión de servicios de TI; Semana Internacional; Seminario de investigación; entre otros.
Para acceder a esta maestría el candidato debe contar con el grado de bachiller y completar los requerimientos que se le proporcionarán al momento de contactar con un representante de la institución. La inversión es de 66.150 soles.
Las clases comienzan el 7 de mayo del 2025.
* La tercera maestría no es nueva, pero ha sido renovada. Se trata de la Maestría en Gestión de la Ciberseguridad y Privacidad. Este programa cuenta con clases presenciales en cinco fines de semana intensivos más una semana internacional en el campus de ESAN con profesores de La Salle Universitat Ramón Llull (URL) y un seminario internacional de dos semanas en el Campus de La Salle URL en Barcelona (España). La maestría también está compuesta por cursos a distancia de ESAN, dos veces a la semana (lunes y jueves), y cursos a distancia de La Salle URL, una vez a la semana (los sábados). Esta maestría ofrece el grado de Maestro en Gestión de la Ciberseguridad y Privacidad y el Certificado en Transformative Executive Journey, otorgados por la Universidad ESAN. Igualmente, ofrece el Máster en Gestión de Ciberseguridad, otorgado por La Salle URL.
La maestría consta de cinco periodos que se desarrollan a lo largo de 24 meses más un periodo de trabajo de investigación. Estos periodos se encuentran compuestos por 37 cursos -un periodo de 11 cursos, uno de 10 cursos, uno de ocho cursos, uno de siete cursos y uno de un curso- como Ciberseguridad en la cadena de suministros; Ciberseguridad y métodos ágiles; Gestión de seguridad de la información; Respuesta a incidentes de ciberseguridad; Seminario de investigación; entre otros.
Para acceder a esta maestría el candidato debe contar con el grado de bachiller y completar los requerimientos que se le proporcionarán al momento de contactar con un representante de la institución. La inversión es de 59.500 soles.
Las clases comienzan el 13 de agosto del 2025.
Jose Antonio Trujillo, CTOPerú