
[07/02/2025] Los líderes empresariales y los responsables de la toma de decisiones de TI confirman que el uso de la IA alcanzará niveles generalizados de adopción a medida que las organizaciones dediquen una mayor parte de sus presupuestos de TI a las implementaciones de IA, según una nueva investigación de IDC encargada por Lenovo. Según lo señalado en el comunicado de prensa, el nuevo 2025 CIO Playbook titulado It's Time for AI-nomics, destaca que las expectativas de gasto en IA por parte de los responsables de la toma de decisiones de TI a nivel mundial casi se triplicarán en el 2025 en comparación con el año pasado. Sin embargo, los desafíos críticos incluyen rendimientos financieros inciertos de estas inversiones y brechas en la preparación de la organización.
Demostrar el retorno de la inversión: la mayor barrera
"Si bien la mayoría de los casos de uso de IA han cumplido con las expectativas comerciales, demostrar el retorno de estas inversiones sigue siendo un desafío: el riesgo financiero y el ROI incierto se clasifican como las mayores barreras para la adopción de la IA. Esta tensión se ve magnificada por la desconexión entre las crecientes inversiones en IA y las dudas generalizadas entre los responsables de la toma de decisiones sobre su valor. A pesar del aumento previsto en el gasto en IA, los responsables de la toma de decisiones empresariales no son unánimes en su optimismo sobre su impacto. El CIO Playbook reveló que el 37% de la gerencia sigue siendo escéptica o tiene reservas hacia la IA, mientras que aproximadamente 9 de cada 10 encuestados que adoptan la IA, en su mayoría profesionales de TI, dijeron que la IA ha cumplido con sus expectativas. Esto pone de manifiesto una brecha significativa entre el potencial ilimitado de la IA y la confianza empresarial”, comentó Ken Wong, presidente del Grupo de Soluciones y Servicios de Lenovo.
La adopción de la IA generativa se acelera
El ejecutivo anotó que los líderes de TI esperan que la IA represente casi el 20% de los presupuestos tecnológicos en el 2025, impulsada por la adopción acelerada de casos de uso de IA generativa. Si bien solo el 11% de las empresas utilizan actualmente aplicaciones impulsadas por GenAI, se espera que este número aumente casi cuatro veces hasta el 42% en el próximo año. Se espera que los departamentos de operaciones de TI, desarrollo de software y marketing vean el nivel más alto de aplicaciones GenAI.
"La IA es un maratón y un sprint, que requiere esfuerzos paralelos para avanzar rápidamente en la modernización de los sistemas, al tiempo que se garantiza la preparación para el futuro de las pilas tecnológicas", comentó Wong. "Nuestra investigación muestra que las organizaciones necesitan simplificar el diseño, la implementación y la integración de las soluciones de IA para demostrar el impacto de estas inversiones. Esto infundirá una mayor confianza e impulsará futuras inversiones".
Superar los desafíos de preparación organizacional
La investigación también revela varios desafíos de preparación organizacional. "Si bien los problemas éticos y los sesgos en la IA y el aprendizaje automático se citaron como el aspecto más complejo o riesgoso de la IA, más de la mitad de las empresas globales no cuentan con una política de gobernanza, riesgo y cumplimiento (GRC) de IA. Para lograr aumentos de productividad convincentes prometidos con agentes y asistentes de IA, las organizaciones también deben capacitar y mejorar las habilidades del personal, modernizar los sistemas de TI para integrar de manera efectiva estas herramientas y establecer procesos organizacionales que ayuden a navegar por el uso ético y responsable de estas herramientas”, sostuvo Wong.
Calidad de los datos: un factor crítico de éxito
El Informe de AI-nomics también subraya la importancia fundamental de la calidad de los datos para lograr una implementación exitosa de la IA. "Garantizar la soberanía y el cumplimiento de los datos, así como la disponibilidad de datos de calidad, se citaron como los factores más importantes para el éxito de las implementaciones, mientras que las fallas de la IA suelen deberse a problemas de calidad de los datos, costos de TI y a la integración de la IA con los sistemas y procesos existentes. En este sentido, el 33% de los encuestados afirma que sus organizaciones desarrollarán capacidades de gestión de datos en los próximos 12 meses”, agregó el ejecutivo.
La necesidad de asociaciones cualificadas
A pesar de la urgencia de hacer avanzar las agendas de IA, las empresas reconocen que no pueden hacerlo solas. La falta de experiencia cualificada es la razón más común para no invertir en IA, mientras que la investigación descubrió que el acceso a socios con sólidas capacidades de IA sigue siendo uno de los factores más importantes para el éxito de la implementación de la IA.
Franca Cavassa, CTOPerú