[20/12/2024] Una nueva investigación encargada por IBM reveló que las empresas encuestadas están invirtiendo en IA a largo plazo, con un creciente interés en el uso de herramientas de código abierto para impulsar el retorno de la inversión y la innovación en el futuro.
El estudio de más de 2.400 responsables de la toma de decisiones de TI (ITDM), realizado por Morning Consult y desarrollado en colaboración con Lopez Research, reveló que el 85% de los encuestados afirma haber progresado en la ejecución de su estrategia de IA para el 2024, y casi la mitad (47%) ya ve un ROI positivo de sus inversiones en IA. Los datos también confirman que el uso de herramientas de código abierto para soluciones de IA puede correlacionarse con una mayor viabilidad financiera: el 51% de las empresas encuestadas que actualmente utilizan herramientas de IA de código abierto informan haber visto un retorno de la inversión positivo, en comparación con solo el 41% de las que no utilizan código abierto.
Casi dos tercios (62%) de todos los encuestados indican que aumentarán sus inversiones en IA en 2025, mientras que el 48% planea aprovechar los ecosistemas de código abierto para optimizar sus implementaciones de IA. En el caso de las empresas encuestadas que actualmente no utilizan el código abierto, dos de cada cinco afirman que planean utilizar el código abierto para la implementación de la IA en el 2025.
"A medida que las organizaciones comienzan a implementar la IA a escala, muchas están valorando más las métricas de éxito, como las ganancias de productividad, en parte porque los beneficios tradicionales del ROI en dólares aún no han aparecido en los balances", comentó Maribel López de Lopez Research, en el comunicado de prensa. "Sin embargo, las empresas continúan avanzando rápidamente en sus estrategias de IA, sin signos de desaceleración. Las empresas ahora reconocen el valor de definir casos de uso específicos y optimizar los proyectos de IA. Están aprovechando las estrategias de nube híbrida y el código abierto para impulsar la innovación en IA y ofrecer rendimientos financieros".
Otros hallazgos del estudio incluyen:
Las empresas están aumentando la inversión en IA, pero con un mayor enfoque estratégico
- El 89% de las organizaciones encuestadas planean aumentar o mantener su inversión en IA en 2025. Del 62% que planea aumentar su inversión, casi dos quintas partes (39%) de los encuestados planean aumentar su gasto entre un 25 y un 50%. Solo el 5% de los encuestados planea disminuir su gasto en IA, y ninguno más del 50%.
- Las empresas encuestadas se están centrando en áreas específicas para asignar sus inversiones en IA, en particular las operaciones de TI (la principal área de enfoque para el 63% de los encuestados), así como la gestión de la calidad de los datos (46%) y la innovación de productos/servicios (41%).
- Cuando se les preguntó qué cambios estratégicos se realizarán en el 2025, los ITDM encuestados identifican el uso de servicios gestionados en la nube (51%), la contratación de talento especializado (48%) y el uso de código abierto (48%) entre las formas más comunes en que planean optimizar sus inversiones en IA.
El código abierto se está volviendo crucial para las estrategias de IA de las empresas
- Seis de cada 10 ITDM encuestados informan que utilizan ecosistemas de código abierto como fuente de herramientas de IA, y se espera que más soluciones de IA se basen en código abierto en el próximo año (41% en el 2025 frente al 37% en el 2024).
- Más del 80% de los encuestados afirman que al menos una cuarta parte de las soluciones o plataformas de IA de su empresa se basan en código abierto. A medida que aumenta el tamaño de la empresa, también lo hace la probabilidad de que la mayoría (más del 50%) de las soluciones de IA se basen en código abierto.
- Las empresas encuestadas que utilizan ecosistemas de código abierto tienen más probabilidades de lograr un ROI positivo que las que no lo hacen (51% frente a 41%).
- Además, los encuestados que aprovechan los ecosistemas de código abierto planean lanzar más pilotos de IA en el próximo año que los que no lo son: el 38% dice que planea lanzar 21+ pilotos de IA en 2025, en comparación con el 26% de las empresas que no utilizan el código abierto para las herramientas de IA.
Las organizaciones informan que avanzan con éxito en sus proyectos de IA, pero a menudo a través de métricas de ROI menos tradicionales
- El 85% de los ITDM encuestados informan haber progresado en la ejecución de su estrategia de IA, mientras que solo el 9% no informa ningún progreso.
- El 58% de los encuestados afirma que su empresa suele pasar de un piloto de IA a una producción completa en menos de un año.
- El 31% de las empresas encuestadas dice que sus inversiones en IA están impulsadas más por la innovación, en comparación con el 28% que está más impulsado por el retorno de la inversión; El 41% indica que su organización está igualmente impulsada por la innovación y el retorno de la inversión.
- El desarrollo de software más rápido (25%), la innovación más rápida (23%) y el ahorro de tiempo de productividad (22%) se clasificaron como las tres métricas más importantes que utilizan los ITDM encuestados para calcular el ROI de las inversiones en IA. Los ahorros cuantificables en dólares duros quedaron en un distante cuarto lugar, con un 15%.
- Casi la mitad (47%) de las empresas encuestadas dicen que están logrando un ROI positivo de sus proyectos de IA; el 33% dice que está alcanzando el punto de equilibrio y solo el 14% dice que está registrando un ROI negativo. Entre las empresas que aún no han logrado un retorno de la inversión positivo, menos de la mitad (44%) espera comenzar a ver ahorros en dólares en los próximos uno a dos años; El 92% cree que obtendrá un ROI positivo en un plazo de tres años.
Metodología del estudio
Morning Consult realizó una encuesta del 30 de octubre al 13 de noviembre del 2024 entre una muestra total de 2.413 responsables de la toma de decisiones de TI (ITDMS) en Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Reino Unido, Francia, Alemania, España, India, Singapur, Indonesia y Corea del Sur. Las entrevistas se realizaron en línea y los datos no están ponderados. Los encuestados están empleados en empresas con 101 empleados o más, desempeñando funciones de nivel directivo o superior dentro de un puesto tecnológico, con autoridad para la toma de decisiones sobre al menos uno de los siguientes: gestión de consultores de negocios/servicios de consultoría, compras de productos de TI o compras de servicios de consultoría de negocios.
Franca Cavassa, CTOPerú