Primer contacto

Xofi: Tecnología para las cooperativas

Core financiero para las necesidades de las cooperativas

[19/12/2024] Las cooperativas son un grupo de empresas con necesidades tecnológicas muy particulares; requieren de un core financiero similar al de una entidad bancaria, pero con funcionalidades tan propias de su entorno como la entrega de canastas de navidad para sus socios. Por ello, no es de extrañar que estas organizaciones no hayan tenido acceso a herramientas especialmente diseñadas para este tipo de necesidades.

Manuel Pachas, CEO de Xofi, comprendió estas necesidades y creo una herramienta específicamente dotada con funcionalidades que cubren las acciones que deben desarrollar las cooperativas para lograr un funcionamiento eficiente. Conversamos con el ejecutivo sobre este particular mercado y las especiales necesidades que se pueden encontrar en las firmas de este segmento.

Un core específico

"Como Manuel Pachas llevo más de 20 años trabajando en el sector cooperativo, desarrollando tecnologías a medida para muchas cooperativas. Entonces, la idea de desarrollar un core bancario o, bueno, un core adaptado a las necesidades de las cooperativas realmente nace durante todo este proceso. Ya de manera más fuerte en estos últimos cinco años que he ido validando y fortaleciendo la idea, sostuvo el ejecutivo.

Para ello creó este año una fintech denominada Xofi que tiene como objetivo ofrecer un producto especializado para el sector cooperativo.

La idea de ofrecer un core especializado se basa en el hecho de que, lamentablemente, durante muchos años las cooperativas han estado trabajando sus procesos de forma muy básica, utilizando hojas de cálculo o desarrollando de manera propia soluciones que ahora tienen más de dos décadas de uso. Y aquellas que han intentado probar las mismas soluciones de los bancos han quedado con proyectos inconclusos debido, principalmente, a que adaptar esos productos les resultaba muy costoso.

Ahora que las cooperativas tienen la supervisión de la SBS, esos productos no son suficientes. Los requerimientos de reportes, incluso diarios, por parte del ente regulador sobrepasan las capacidades que actualmente poseen estas instituciones.

"Este producto lo comenzamos a trabajar en diciembre del año pasado con una cooperativa; inicialmente como un piloto, pero ya comprometidos con la cooperativa de desarrollarlo, detalló Pachas.

Manuel Pachas, CEO de Xofi.
Xofi, core financiero, cooperativas

El resultado es un producto modular que cubre, de acuerdo con el ejecutivo, las principales necesidades de las cooperativas. Por ejemplo, el módulo de Socios administra toda la información sobre estas personas, e incluso analiza y evalúa el posible ingreso de nuevos socios en base a las características que la cooperativa establezca para ellos.

De manera similar, otro módulo fundamental es el de Créditos. Este es un sistema que genera un filtro para que la cooperativa pueda tomar una decisión mucho más rápida sobre el pedido de un crédito por parte de un socio. El sistema analiza el tiempo de permanencia del socio en la cooperativa, su edad, las condiciones en las que el socio trabaja y toda la información que ha ido recopilando durante todo su historial crediticio, ya que la manera en que califican las cooperativas a un socio para un préstamo no es igual a las que usan los bancos.

En total, el sistema posee ocho módulos (Socios, Créditos, Cobranzas, Contabilidad, Eventos, Logística, un módulo para actividades (que sirve para las canastas de Navidad, por ejemplo) y una funcionalidad que está orientada a las cooperativas que tienen clubs, donde administran el acceso de los socios.

Al ser una solución modular, las cooperativas pueden adquirir los módulos de acuerdo con sus necesidades, pero con cuatro esenciales (Socios, Créditos, Cobranzas y Contabilidad) se podría comenzar a trabajar.

El ejecutivo anotó que los módulos son personalizables, se puede customizar con la identidad de la cooperativa, además se pueden adaptar a los procesos que se manejan dentro de la cooperativa y pasan por una constante optimización.

"El sistema es en nube, es decir, el software es un SaaS al que se accede desde cualquier lugar -dependiendo de lo que establezca la cooperativa- y ofrece todos los beneficios que se pueden encontrar en las soluciones de nube, es decir, no hay necesidad de invertir en infraestructura, no hay necesidad de costos de mantenimiento de equipos y demás, explicó Pachas.

Además, de los módulos actuales, el ejecutivo indicó que se encuentra creando un módulo que se encuentra 'alineado con el tema de inteligencia artificial'. En este módulo se realizarían evaluaciones crediticias en función de nanocréditos y microcréditos.

"¿Qué pasa en ocasiones en las cooperativas? Prestan y no miden el nivel de caja que manejan y a veces se quedan sin dinero para seguir prestando. Lo que hace este módulo es decirle la cantidad que debería prestar para que el dinero alcance para seguir prestándolo a los demás socios y no quedarse corto en el camino, detalló Pachas.

Además, añadió el ejecutivo, optimiza la cantidad que se le asigna al socio, ya que puede que esté solicitando una cantidad mayor a la que realmente requiera para satisfacer su necesidad. Eso a la larga disminuye el riesgo para la cooperativa y para el propio socio.

Pachas sostuvo que la implementación de la solución se puede realizar aproximadamente en un mes. "La importación de los datos se realiza en una semana, una vez que hayan sido validados por la cooperativa. El resto del tiempo se destina a la capacitación de los socios y de los usuarios de la herramienta.

Agregó que, al ser una solución de nube la seguridad depende de la nube que se utilice. En este caso Pachas señaló que utiliza Google Cloud y AWS, además de Digital Ocean para el desarrollo.

En el corto plazo, Pachas espera cubrir el 25% del mercado -el mercado de cooperativas peruano es pequeño en comparación al de otros países-, y salir a países como Ecuador o México.

Adicionalmente, para el siguiente año, Pachas espera establecer una alianza con una billetera electrónica, de pronto lanzamiento, para que los socios puedan realizar sus pagos de forma virtual.

"Las cooperativas tienen temor de entrar a una billetera electrónica ya existente porque al entrar como que están dando toda su data, su información, a estas instituciones bancarias que son muy grandes, ellos se ven amenazados, finalizó.

Llegamos a ustedes gracias a:


BrandPosts Qué es BrandPost

Más »
×
Los artículos publicados en esta sección -BrandPosts- son escritos y editados por los proveedores o miembros de la comunidad TI. BrandPosts crea una oportunidad para que un patrocinador proporcione información y comentarios desde su punto de vista, directamente a la audiencia de CTOPerú. El equipo editorial de CTOPerú no participa en la redacción o edición de estos BrandPosts.

Primer contacto

Más »

Recursos

Más »