
[27/11/2024] Presentan en el país una nueva billetera digital diseñada específicamente para mejorar la recaudación de las cooperativas, llamada Reffi. Con un enfoque centrado en la organización y la centralización de pagos, Reffi se posiciona como una solución esencial para las cooperativas que buscan optimizar sus procesos financieros y mejorar la experiencia de sus socios.
"Esta nueva solución financiera facilita tanto a las cooperativas como a sus socios el uso de billeteras electrónicas y transferencias interbancarias inmediatas para realizar transacciones de manera eficiente. A partir de la lista de socios proporcionada por la cooperativa, Reffi permite identificar cuántos están preparados para adoptar esta herramienta digital, impulsando una transición ordenada hacia una gestión moderna y centralizada”, afirmó Manuel Pachas, CEO de Reffi.
El ejecutivo anotó que, actualmente, algunas cooperativas ya utilizan opciones como Yape o Plin para gestionar pagos, pero muchas no las emplean de manera eficiente debido a los costos asociados o la falta de organización. "Otras operan de forma informal, donde el socio transfiere directamente a la cuenta de un empleado para pagar su cuota, lo que genera desorden y riesgos operativos”.
Con Reffi, según Pachas, este panorama cambia. "Nuestro sistema permite a las cooperativas centralizar y estructurar sus pagos de manera eficiente. Una vez implementado, será esencial que las cooperativas incentiven el uso masivo de la billetera entre sus socios, logrando así una transformación significativa en sus procesos de recaudo y a un precio justo”.
El ejecutivo anotó que, mientras que otras plataformas cobran hasta el 2.99% de comisión por operación, Reffi reduce este porcentaje a un rango entre 2.5% y 2.8%, dependiendo del volumen de usuarios.
"Con Reffi, las cooperativas pueden identificar cuántos de sus socios están en capacidad de realizar pagos a través de la billetera y resolver problemas derivados de prácticas informales. Por ejemplo, en algunas cooperativas, los socios hacen pagos usando otras billeteras digitales, pero de manera desorganizada, transfiriendo directamente a las cuentas de empleados, lo que dificulta el control y genera errores. En otros casos, cooperativas que han intentado implementar estas herramientas no las usan de manera efectiva debido al costo de las comisiones”, afirmó Pachas.
Además, agregó el ejecutivo, que "actualmente un socio que paga su cuota mensual mediante Yape puede generar una transacción que luego se descarga en una hoja de cálculo para ser procesada manualmente.” Si una línea se registra mal, podría aparecer como pagada una cuota inexistente o viceversa. Con Reffi, toda esta gestión se automatiza, reduciendo significativamente el margen de error”.
Pachas señaló que la meta inicial de Reffi es alcanzar a 10 cooperativas en su primera etapa de implementación, enfocándose en aquellas que ya han explorado soluciones como Yape o Plin. "Creemos firmemente que las billeteras digitales no son un lujo, sino una necesidad para las cooperativas en la actualidad. Reffi surge como la alternativa asequible, eficiente y sostenible que este sector necesita para adaptarse a los tiempos modernos y mejorar su competitividad”, finalizó.
Franca Cavassa, CTOPerú