[19/11/2024] Norton, compañía especialista en ciberseguridad, presentó una solución dirigida a las necesidades de las pequeñas empresas: Norton Small Business. La presentación estuvo a cargo de Gabriel Ruchelsman, gerente de Ventas de Gen Digital -firma matriz de Norton-, y de Iskander Sánchez-Rola, director de Innovación de Norton. El primero de ellos fue el encargo de presentar el producto en sí, mientras que el segundo ofreció el panorama de seguridad en el cual se realiza el lanzamiento.
El producto
"Las pequeñas empresas son tan vulnerables como las grandes empresas. Los candados son solo para la gente honesta, los hackers van a tratar de penetrar y vulnerar nuestras plataformas para poder obtener información”, sostuvo Ruchelsman al inicio de su presentación.
Norton Small Business es la propuesta de Norton para este tipo de firmas. Según el ejecutivo, la herramienta se encuentra diseñada para empresas pequeñas como consultorios médicos, estudios contables, estudios de abogados o similares, que tienen necesidades específicas a su tamaño. "Por ejemplo, una característica de estas organizaciones es que cuentan con diversidad de dispositivos; la herramienta lanzada ofrece cobertura hasta para 20 dispositivos (computadoras, tabletas o teléfonos inteligentes) con diferentes sistemas operativos”.
Ruchelsman anotó que otra de las características de las empresas pequeñas es que, generalmente, no tienen una persona encargada de la tecnología, por ello la plataforma que se está lanzando no requiere de un gerente de sistemas dedicado a la firma.
El ejecutivo comentó que la herramienta ofrece:
- Seguridad del dispositivo: Protección en tiempo real contra virus, malware y ransomware.
- Navegador seguro: Un navegador web que protege a los empleados contra ciberdelincuentes y estafadores en sus tareas diarias y con un diseño sencillo.
- Utilities Ultimate: Para limpiar la PC y mejorar el rendimiento.
- Copia de seguridad en la nube: Evita la pérdida de datos esenciales para la empresa a causa del ransomware, robos de computadora o errores en los discos duros guardando automáticamente copias en la nube.
- Actualizador de programas: Ayuda a mantener los programas actualizados para solucionar brechas de seguridad.
- Gestor de contraseñas: Para almacenar y proteger información sensible y contraseñas.
- Soporte técnico 24x7: Soporte técnico telefónico -en inglés- por parte del equipo, y chat -en español y portugués- 24x7
- Dark Web Monitoring para cinco contactos
En su plan premium ofrece, adicionalmente, copia de seguridad en la nube de hasta 500GB, VPN segura y actualizador de controladores.
El entorno
El lanzamiento de Norton Small Business se produce en medio de un entorno de seguridad que fue explicado por Sánchez-Rola. De acuerdo con el ejecutivo, alrededor del 90% de todos los ciberataques dirigidos a pequeñas empresas son ataques de estafa y malvertising. Entre las amenazas más peligrosas se encuentra el ransomware que sigue siendo un desafío significativo.
"Es crucial educar a los empleados sobre seguridad en línea para evitar que sean víctimas de estafas, ya que la falta de conocimiento puede ser explotada por ciberdelincuentes”, indicó el ejecutivo.
Dentro de las vulnerabilidades comunes dentro de las pequeñas empresas, Sánchez-Rola identificó cuatro. La primera es que este tipo de organizaciones generalmente cuentan con dispositivos y programas desprotegidos y vulnerables ante diferentes tipos de amenazas. La segunda es el conjunto de riesgos de ciberseguridad derivados del comportamiento en línea de los empleados. La tercera es que los datos empresariales son filtrados (cifrado, pérdida o robo). Finalmente, la cuarta es no contar con una estructura de ciberseguridad y que represente pérdidas monetarias.
Ante este entorno, el ejecutivo ofreció una serie de consejos valiosos. Primero, la utilización de la autenticación multifactor para todos los sistemas, lo que añade una capa adicional de seguridad. Segundo, realizar una capacitación continua de los empleados para fomentar la conciencia sobre la seguridad digital. Tercero, actualizar el software para cerrar las brechas de seguridad. Cuarto, realizar copias de seguridad de forma regular y en la nube. Y quinto, crear un plan de respuesta, es decir, establecer procedimientos ante los ataques.
Jose Antonio Trujillo, CTOPerú