[18/10/2024] En días pasados se realizó la presentación de Prodity, una firma española que llega al país para ofrecer soluciones en campos como Medioambiente, ESG (Ambiental, Social y Gobernanza), Calidad y Seguridad & Salud. Lo destacable de esta firma es que es el relanzamiento con cambio de nombre -e incorporación de más herramientas- de una firma anterior, Prosafety, que se centraba más en la Seguridad & Salud; además, la nueva Prodity es la firma hermana de otra que se presentó hace un tiempo: Proactivanet. Ambas provienen del Grupo Espiral del cual ya conocíamos a José Antonio García, director de Latinoamérica, de la presentación de Proactivanet.
El inicio
Luego de la presentación de García, fue el turno de Silvia Aguiar, directora general de Prodity, quien explicó el origen de la compañía.
Hace 16 años nació Prosafety con una visión de generar un software destinado a ser colaborativo, hacer un software para la gestión de la seguridad y la salud, pero no para quedarse en un departamento concreto y en las manos de los técnicos sino para poder involucrar a toda la organización.
"De manera que, por ejemplo, con la aplicación móvil se pueda realizar una comunicación de una condición insegura, otra persona identificada pueda hacer la investigación, poner en marcha un plan de acción y que toda esa información vuelva al solicitante de manera que no lance solo un mensaje de una condición insegura sino de que se reciba información de qué pasos se han dado”, explicó Aguiar.
De acuerdo con la ejecutiva, la recepción de la herramienta fue buena, a tal punto que otras secciones diferentes a Seguridad & Salud preguntaban si podían utilizar la herramienta para realizar, por ejemplo, las auditorías en campos como Calidad y Medioambiente.
Fue así como se decidió incorporar los tres campos que ya se han mencionado, pero a la vez se decidió cambiar de nombre; Prosafety es una palabra que se encuentra muy ligada solo a la seguridad y la salud, así que se decidió el cambio hacia Prodity.
La herramienta consta de 22 módulos estándar, pero tiene la capacidad de crear módulos personalizados de acuerdo con las necesidades de la organización. entre los módulos se encuentran Comunicación de riesgos, Cuadro de mando, No conformidades, Formación, Sugerencias de mejoras, Equipos de trabajo, Permisos de trabajo, entre otros.
De acuerdo con Aguiar, la implementación de esta herramienta en un paquete básico (Investigación de accidentes, Gestión de acciones, Cuadro de mando y Observaciones de seguridad) podría tomar de dos a tres meses, dependiendo del involucramiento de la organización y de la calidad de los datos que se tengan en la compañía. La herramienta se trabaja desde la nube y cuenta con el apoyo de las oficinas locales de Proactivanet, la empresa hermana de Prodity.
La anterior es precisamente otra de las características de la firma: utiliza la red de Proactivanet para crecer. Prodity recién ha salido del mercado español hacia América Latina -aunque también tiene clientes en Alemania-, y lo hace en base a lo ya avanzado con las oficinas de Proactivanet. De hecho, el Perú es el segundo país que los ejecutivos de Prodity visitan luego de Chile. En una segunda fase visitarán México y Colombia.
De acuerdo con Aguiar, la solución permite a las organizaciones visualizar el liderazgo de la dirección, institucionalizar las mejores prácticas, mejorar la comunicación y la transparencia, establecer una disciplina operativa y mejorar la productividad, rentabilizar la inversión, lograr certificaciones ISO, reducir tiempos y tomar decisiones basadas en datos fiables.
Igualmente, señaló que la diferencia de esta solución es su sencillez y simplicidad, su flexibilidad, su capacidad de ser parametrizable (totalmente configurable) y su capacidad multidispositivo (web, móvil, tabletas). Además, la solución se integra fácilmente con cualquier sistema TI corporativo, cumple con los máximos estándares de ciberseguridad, se encuentra disponible en 14 idiomas e incorpora funciones como QR, geolocalización, chat, firma digital, entre otras.
"Creemos que podemos aportar valor a las empresas de América Latina y como ya teníamos aquí oficinas con Proactivanet, en diferentes países, creemos que uno de nuestros diferenciadores es siempre la cercanía”, sostuvo la ejecutiva luego de su presentación.
Jose Antonio Trujillo, CTOPerú