Primer contacto

Cuando la arquitectura y la experiencia de usuario se unen

Flux IT busca crecer en los siguientes años en Perú y América Latina

[29/07/2024] Flux IT nació hace más de 16 años en La Plata, Argentina, una ciudad que es la capital de la provincia de Buenos Aires -cerca de la megaurbe del mismo nombre- a partir de la idea de cuatro investigadores del laboratorio de la Universidad Nacional de La Plata. La idea era -y es, hasta ahora- resolver básicamente tres temas que no se encontraban resueltos en la industria: la arquitectura corporativa, la arquitectura de integración y la experiencia del usuario.

Bajo esa premisa se acometieron esos temas y se creó la empresa Flux IT, con el objetivo de atender a las empresas de las diversas industrias del segmento corporativo que buscaran resolver esa problemática. En una conversación para nuestra sección de Primer Contacto con Santiago Urrizola, cofundador & CEO de Flux IT; y Gabriel Grifasi, head of Sales de Flux IT, se tuvo más detalles de la evolución de esta firma.

De izq. a der.: Santiago Urrizola, cofundador & CEO de Flux IT; y Gabriel Grifasi, head of Sales de Flux IT.

Les tomó un par de años captar sus primeros clientes. "Por suerte, como dice Urrizola, fueron muy buenos clientes y muy grandes. El concepto de arquitectura de software, de arquitectura de aplicaciones, no se encontraba muy bien establecido entonces, así que ello supuso realizar un proceso de formación con los clientes para que comprendieran bien los conceptos.

"El factor más importante para nosotros era contar con una empresa con una cultura sólida, porque muchos proyectos de software fallaban no por falta de habilidades técnicas sino por problemas de comunicación entre las personas, problemas de liderazgo y diversos matices más soft y humanos que técnicos, indicó Urrizola.

A partir del 2009 la empresa se comenzó a consolidar y a crecer, y ahora cuenta con 250 personas que se encuentran distribuidas en las tres sedes de la compañía (La Plata, Buenos Aires y Estados Unidos), y en los diversos países en los que se encuentran sus muchos trabajadores remotos.

Actualmente, se pueden encontrar entre sus productos y servicios seis ofertas: desarrollo de aplicaciones y software personalizado, descubrimiento y diseño de productos, desarrollo y modernización personalizada de la empresa, inteligencia artificial y aprendizaje automático, nube y DevOps y UX/UI.

En el inicio la firma se dirigía hacia las empresas de tamaño grande o corporativo, pero actualmente acompaña a las empresas en su camino a través de la transformación digital; además, a la mitad de su historia, la compañía comenzó a especializarse en el sector financiero, seguros y logística portuaria.

"El caso que nos está ocupando es el del sector de seguros. Es un sector que está creciendo y desarrollando mucho, especialmente en cuanto a la experiencia del usuario. Entonces, muestra una gran demanda y la estamos apoyando para que crezca y evolucione digitalmente, indicó Grifasi.

¿Cómo se distingue en un mercado tan competitivo? Urrizola sostiene que su diferenciador no solo son sus "sólidos fundamentos técnicos, sino también su capacidad para ofrecer productos basados en dos pilares fuertes: la arquitectura y la experiencia del usuario.

"No somos solo un fabricante de productos digitales, sino que tratamos de entender la estrategia de negocio del cliente y pensar juntos su proceso de transformación digital; este incluye construir productos, pero también realizar cambios metodológicos, de procesos y estructurales, indicó el ejecutivo.

La empresa se está planteando para los siguientes tres o cuatro años potenciar su regionalización en América Latina, donde el Perú es un mercado de destino que les interesa mucho. También buscan crecer en Estados Unidos, Europa y Asia.

Llegamos a ustedes gracias a:


BrandPosts Qué es BrandPost

Más »
×
Los artículos publicados en esta sección -BrandPosts- son escritos y editados por los proveedores o miembros de la comunidad TI. BrandPosts crea una oportunidad para que un patrocinador proporcione información y comentarios desde su punto de vista, directamente a la audiencia de CTOPerú. El equipo editorial de CTOPerú no participa en la redacción o edición de estos BrandPosts.

Primer contacto

Más »

Recursos

Más »