
[02/07/2024] MicroStrategy ha anunciado que su última versión de la plataforma MicroStrategy ONE permite a las empresas incorporar información contextual de IA a cualquier aplicación en un entorno sin código. Esta capacidad se basa en HyperIntelligence.
"Esta funcionalidad de MicroStrategy ONE permite a los trabajadores de primera línea acceder rápidamente a información relevante y bajo demanda dentro de cualquier aplicación, y hacer preguntas sobre los datos utilizando lenguaje natural para profundizar aún más. Como resultado, MicroStrategy ONE puede permitir la toma de decisiones basada en datos en toda la empresa”, sostuvo Saurabh Abhyankar, EVP y chief product officer de MicroStrategy, en el comunicado de prensa.
El ejecutivo anotó que la funcionalidad HyperIntelligence de MicroStrategy ONE, ahora potenciada por Auto (la solución de IA generativa de MicroStrategy), une las capacidades de IA y BI para potenciar a cada trabajador de primera línea, ya sea que trabaje en un navegador o en un dispositivo móvil. "Esta solución sin código no requiere integración de sistemas, por lo que puede superponerse automáticamente a cualquier aplicación para que los usuarios puedan acceder fácilmente a información fiable y relevante desde su flujo de trabajo diario”.
Por ejemplo, explicó Abhyankar, una empresa podría configurar una Hypercard dentro de MicroStrategy ONE para proporcionar descripciones de productos clave cuando un usuario pasa el mouse por encima del nombre del producto dentro de cualquier aplicación en la pantalla, y los empleados de primera línea pueden solicitar información adicional utilizando el lenguaje natural. "Sólo tienen que escribir una pregunta para obtener información sobre ventas, satisfacción del cliente y cualquier otro dato deseado y Auto proporcionará una respuesta instantánea a partir de datos de BI fiables en MicroStrategy ONE. Representantes de ventas, personal médico y agentes de call center pueden ahora acceder a información crítica rápidamente mientras asisten a los clientes, permitiendo la toma de decisiones basada en datos en toda la organización”.
Franca Cavassa, CTOPerú