[04/06/2024] Cloudflare anunció la adquisición de BastionZero, una plataforma de acceso a la infraestructura Zero Trust, para reforzar aún más el acceso remoto a los principales sistemas de TI para los clientes de Cloudflare One, la plataforma de perímetro de servicio de acceso seguro (SASE) de la empresa.
Según lo señalado en el comunicado de prensa, en combinación con las capacidades existentes de Cloudflare One, la adquisición de BastionZero ofrece a los equipos de TI y seguridad controles Zero Trust para infraestructuras como servidores, clústeres de Kubernetes y bases de datos. "Esto amplía el alcance de la solución de reemplazo de VPN de Cloudflare más allá de las aplicaciones y las redes a los recursos de infraestructura. Como resultado, los equipos de seguridad pueden centralizar la gestión de una parte aún mayor de su entorno de TI híbrido, al tiempo que utilizan prácticas estándar de Zero Trust para mantener la productividad y la seguridad de los equipos de DevOps”, comentó Matthew Prince, cofundador y CEO de Cloudflare.
El ejecutivo anotó que la incorporación de la tecnología de BastionZero a Cloudflare One dará a los equipos de TI híbridos y remotos acceso a sus activos más críticos de forma remota, lo que dará como resultado:
- Mayor seguridad: Eliminar la necesidad y el riesgo de contraseñas y credenciales de larga duración al facilitar aún más el cumplimiento de los principios de Zero Trust para el acceso al sistema.
- Mayor cumplimiento: Garantizar permisos Just-In-Time para todas las personas que intentan acceder a los sistemas y servidores centrales, como desarrolladores y administradores de sistemas, incluso si trabajan de forma remota, mientras se siguen los controles de políticas centralizados con registro con reconocimiento de identidad.
- Mayor control: Permitir que las personas tengan acceso a la información y a los sistemas solo cuando lo necesiten con opciones de políticas "justo a tiempo".
- Complejidad reducida: Eliminar la necesidad de parches de seguridad alternativos heredados entre sistemas (por ejemplo, hosts de salto) y otorgar acceso más rápidamente a través de infraestructuras complejas con controles de políticas y observabilidad.
Franca Cavassa, CTOPerú