Reportajes y análisis

5 tendencias tecnológicas gubernamentales

Identificadas por Gartner para el 2024

[24/04/2024] Gartner, Inc. identificó las cinco principales tendencias tecnológicas gubernamentales para el 2024 que pueden guiar a los líderes del sector público a brindar mejores servicios ciudadanos, más rápidos y cada vez más rentables.

"La creciente agitación global, las continuas amenazas cibernéticas y la adopción de la IA están ejerciendo una presión cada vez mayor sobre los gobiernos para satisfacer las demandas de los ciudadanos de manera más rápida y creativa que nunca", sostuvo Todd Kimbriel, analista vicepresidente de Gartner. "Los CIO gubernamentales deben encontrar nuevas formas de satisfacer las demandas de los ciudadanos de servicios modernos, accesibles y resilientes, centrándose en la tecnología sostenible y escalable".

Los CIO gubernamentales deben considerar el impacto de las siguientes tendencias tecnológicas en sus organizaciones, y aplicar los conocimientos para justificar las inversiones destinadas a mejorar las capacidades empresariales, alcanzar las prioridades de liderazgo y crear una organización gubernamental más preparada para el futuro.

Seguridad adaptativa

Gartner predice que para el 2028, la IA multiagente en la detección de amenazas y la respuesta a incidentes aumentará del 5% al 70% de las implementaciones de IA para crecer, no reemplazar, al personal. La IA está creando nuevas adaptaciones y requisitos de ciberseguridad, lo que presenta nuevas oportunidades para los CIO gubernamentales. Un modelo de seguridad adaptativo fusiona y ajusta continuamente las herramientas, las técnicas y el talento de ciberseguridad al cambiante panorama de amenazas.

"Los CIO y líderes gubernamentales deben superar cualquier resistencia persistente a la adopción de la seguridad adaptativa vinculando su valor a objetivos organizacionales más amplios, como la innovación y transformación digital, los objetivos de seguridad nacional y la resiliencia operativa", anotó Kimbriel.

Ecosistemas de Identidad Digital

La identidad digital en el gobierno se está expandiendo a ecosistemas más grandes que incluyen autenticación de usuarios, identificadores únicos de ciudadanos u organizaciones y verificación de credenciales, como las billeteras de identidad basadas en teléfonos inteligentes. Gartner predice que al menos 500 millones de usuarios de teléfonos inteligentes harán regularmente afirmaciones verificables utilizando una billetera de identidad digital construida sobre tecnología de contabilidad distribuida para el 2026.

Según Gartner, los CIO gubernamentales pueden fortalecer su estrategia de identidad digital basándose en casos de uso y asociaciones que rompan con los silos tradicionales del sector para agregar un mayor valor para los ciudadanos, el gobierno y las empresas. "Tienen la oportunidad de dar forma a estos ecosistemas emergentes afirmando el papel del gobierno como un potencial federador, facilitador y regulador de la identidad digital, sostuvo el analista.

IA para la inteligencia de decisiones

Gartner predice que más del 70% de las agencias gubernamentales utilizarán la IA para mejorar la toma de decisiones administrativas humanas para el 2026. El aprendizaje automático, la analítica y la IA generativa madurarán en los próximos dos años y se combinarán en un conjunto de herramientas que respaldarán la mejora de la prestación de servicios gubernamentales.

"Estas herramientas deberán estar sujetas a una gobernanza cuidadosa, por lo que es importante que los CIO gubernamentales impulsen la adopción de la IA y las políticas de gobernanza en toda la organización", indicó Kimbriel. "Deben desarrollar una estrategia que incorpore estas políticas con un enfoque en los resultados deseados, y luego adoptar un enfoque de garantía continua para garantizar que se mantengan después de la implementación".

Agilidad de la plataforma digital

Las organizaciones gubernamentales están adoptando cada vez más soluciones basadas en plataformas, como la nube industrial y las plataformas de aplicaciones de bajo código. Esto les permite desplegar rápidamente las capacidades empresariales y abordar los riesgos de prestación de servicios que plantean los sistemas anticuados, y adaptarse fácilmente a las demandas de servicio de los ciudadanos. Las capacidades nativas de la nube en estas soluciones de plataforma proporcionan un mayor control de costos y un tiempo de creación de valor más rápido.

"Las soluciones basadas en la nube de la plataforma abrirán nuevas oportunidades para la innovación y la transformación de los procesos de negocio en las organizaciones gubernamentales, anotó el analista. Gartner recomienda a los CIO gubernamentales que implementen una estrategia multinube para maximizar estas oportunidades y mitigar las complejidades de la modernización incremental en múltiples sistemas.

Gestión programática de datos

Los líderes gubernamentales exigen un mayor uso de los datos para la toma de decisiones y la planificación. La gestión programática de datos es el enfoque sistemático y escalable para permitir el uso de los activos de datos en toda la empresa, que está siendo avanzado por las plataformas de automatización y su capacidad para incorporar capacidades de IA. Según Gartner, más del 60% de las organizaciones gubernamentales priorizarán la inversión en la automatización de procesos empresariales para el 2026, frente al 35% en el 2022.

"Los datos siguen siendo la base de la toma de decisiones en el gobierno, y la creciente proliferación de la IA vuelve a enfatizar la necesidad de que los CIO gubernamentales mejoren la calidad y la eficiencia de los datos a escala mediante la mejora de las reglas y estructuras que los gobiernan", finalizó Kimbriel.

Llegamos a ustedes gracias a:


BrandPosts Qué es BrandPost

Más »
×
Los artículos publicados en esta sección -BrandPosts- son escritos y editados por los proveedores o miembros de la comunidad TI. BrandPosts crea una oportunidad para que un patrocinador proporcione información y comentarios desde su punto de vista, directamente a la audiencia de CTOPerú. El equipo editorial de CTOPerú no participa en la redacción o edición de estos BrandPosts.

Primer contacto

Más »

Recursos

Más »