[13/03/2024] Oracle anunció mejoras en Oracle Health Data Intelligence, incluido un nuevo servicio de IA generativa para ayudar a aumentar la eficiencia de la gestión de la atención. Según lo señalado en el comunicado de prensa, Oracle Health Data Intelligence, anteriormente HealtheIntent, es un conjunto modular de aplicaciones, servicios y análisis en la nube.
"La suite permite a una amplia gama de partes interesadas del sector sanitario y gubernamental utilizar datos de todo el ecosistema sanitario para ayudar a mejorar la salud de los pacientes, mejorar la prestación de atención e impulsar la eficiencia operativa. Las nuevas capacidades adicionales incluyen mejoras en el rendimiento del sistema, análisis de calidad clínica prediseñados y alertas automatizadas que pueden ayudar a aumentar los reembolsos y mejorar la atención”, sostuvo Seema Verma, vicepresidenta ejecutiva y gerente general de Oracle Health and Life Sciences.
Con la tecnología de Oracle Cloud Infrastructure (OCI), el ejecutivo agregó que Oracle Health Data Intelligence integra, protege y analiza datos de una amplia gama de fuentes, incluidos registros médicos electrónicos (EHR, por sus siglas en inglés), aplicaciones empresariales, reclamaciones de seguros y registros demográficos, para proporcionar una visión más completa de la salud de los pacientes individuales y de la población en general.
Las actualizaciones de Oracle Health Data Intelligence destacadas por Verma incluyen:
- Un nuevo servicio de IA generativa para la gestión de la atención que resume el historial del paciente para que los administradores de la atención reduzcan el tiempo de revisión manual de la historia clínica y les permita llegar a más pacientes cada día. Este servicio ahora se ofrece con disponibilidad limitada.
- Contenido de calidad clínica ampliado que permita a los proveedores identificar y actuar más fácilmente sobre las brechas de atención, con el objetivo de mejorar los resultados de los pacientes.
- Ampliación de la red y análisis de calidad con más análisis prediseñados para requisitos comunes, incluidos los determinantes de la salud, el bienestar infantil, la inmunización y las afecciones crónicas, como la diabetes y la enfermedad pulmonar por obstrucción crónica.
- Las nuevas capacidades para los centros de servicio incluyen alertas automatizadas dentro de Oracle Health EHR que ayudan a alentar a los proveedores a centrarse en las brechas de atención y tomar medidas con pacientes individuales.
- Apoyo a los puntos de referencia de la Organización de Atención Responsable del año de desempeño 2024 para ayudar a monitorear, administrar y aumentar los ahorros brutos.
- Mejoras de rendimiento que aceleran la información con tiempos de carga de página más rápidos.
Gestión de pacientes, población y sistemas de salud a hiperescala
Verma dijo que, aprovechando las ventajas de precio y rendimiento de OCI, así como las potentes capacidades de la plataforma de datos e IA, Oracle Health Data Intelligence ayuda a los proveedores de atención médica, los pagadores, las organizaciones de salud pública, las agencias gubernamentales y las organizaciones de investigación a:
- Crear capacidades personalizadas de análisis e IA con herramientas prediseñadas, abiertas y extensibles que pueden ayudar a impulsar la innovación.
- Mejorar la atención identificando rápidamente a los pacientes en riesgo y sugiriendo una ruta de tratamiento, y ayudando a mejorar la participación de los pacientes, aumentar las pruebas de detección de pacientes y cerrar las brechas de atención que pueden conducir a problemas de salud a largo plazo.
- Maximizar los recursos al obtener una mejor comprensión y un mayor control sobre la capacidad de la red, la utilización de la fuerza laboral, los ingresos y el rendimiento del programa clínico.
- Abordar los objetivos normativos y financieros con servicios normativos y de gestión de riesgos prediseñados, datos unificados de pacientes de la población y aplicaciones clínicas integradas que permiten la codificación jerárquica de categorías de afecciones en el punto de atención.
Franca Cavassa, CTOPerú