[23/02/2024] Intel lanzó Intel Foundry como un negocio de fundición de sistemas más sostenible diseñado para la era de la inteligencia artificial y anunció una hoja de ruta de procesos ampliada diseñada para establecer su liderazgo hasta finales de esta década. La compañía también destacó en el comunicado de prensa el impulso de los clientes y el respaldo de socios del ecosistema, incluidos Synopsys, Cadence, Siemens y Ansys, quienes delinearon su disposición para acelerar los diseños de chips de los clientes de Intel Foundry con herramientas, flujos de diseño y carteras de propiedad intelectual validadas para las tecnologías de empaquetado avanzado de Intel y el proceso Intel 18A.
Los anuncios se realizaron en el primer evento de fundición de Intel, Intel Foundry Direct Connect, donde la compañía reunió a clientes, empresas del ecosistema y líderes de toda la industria. Entre los participantes y oradores se encontraban Gina Raimondo, secretaria de Comercio de los Estados Unidos, Rene Haas, CEO de Arm, Satya Nadella, CEO de Microsoft y Sam Altman, CEO de OpenAI, entre otros.
La hoja de ruta se expande más allá de 5N4Y
"La ampliada hoja de ruta de la tecnología de procesos de Intel incluye el nodo Intel 14A en el plan de nodos de vanguardia de la empresa, además de varias evoluciones especializadas. La hoja de ruta de procesos de cinco nodos en cuatro años (5N4Y) sigue en camino, y ofrecerá la primera solución de energía posterior (backside power) de la industria. Esperamos que se recupere el liderazgo de procesos con Intel 18A en 2025”, sostuvo Stuart Pann, vicepresidente senior de Intel Foundry .
El ejecutivo anotó que la nueva hoja de ruta incluye evoluciones para las tecnologías de proceso Intel 3, Intel 18A e Intel 14A. Incluye Intel 3-T, que está optimizado con vías de silicio para diseños avanzados de empaquetado 3D y pronto estará listo para la fabricación. "También se destacan los nodos de proceso maduros, incluidos los nuevos nodos de 12 nanómetros esperados a través de la colaboración conjunta con UMC anunciada el mes pasado. Estas evoluciones están diseñadas para permitir a los clientes desarrollar y entregar productos adaptados a sus necesidades específicas. Intel Foundry planifica un nuevo nodo cada dos años y evoluciones a lo largo del camino, ofreciendo a los clientes una vía para evolucionar continuamente sus ofertas en la tecnología de procesos líder de Intel”.
También, se anunció la incorporación de Intel Foundry FCBGA 2D+ a su conjunto integral de ofertas ASAT, que ya incluyen FCBGA 2D, EMIB, Foveros y Foveros Direct.
El diseño de Microsoft en Intel 18A encabeza el impulso de los clientes
Los clientes están apoyando el enfoque de fundición de sistemas a largo plazo. Durante la conferencia de Pat Gelsinger, Satya Nadella, CEO y presidente de Microsoft, declaró que la compañia ha elegido un diseño de chip que planea producir en el proceso Intel 18A.
"Estamos en medio de un cambio de plataforma muy emocionante que transformará fundamentalmente la productividad para cada organización individual y toda la industria", sostuvo Nadella. "Para lograr esta visión, necesitamos un suministro confiable de los semiconductores más avanzados, de alto rendimiento y alta calidad. Es por eso que estamos tan entusiasmados de trabajar con Intel Foundry, y por eso también que hemos elegido un diseño de chip que planeamos producir en el proceso Intel 18A".
Pann anotó que el enfoque de fábrica de sistemas ofrece optimización de la pila completa desde la red de fábrica hasta el software. Intel y su ecosistema permiten a los clientes innovar a través de mejoras continuas de tecnología, diseños de referencia y nuevos estándares.
Intel también compartió su objetivo de convertirse en la fundición más sostenible de la industria. "En el 2023, las estimaciones preliminares muestran que Intel utilizó un 99% de electricidad renovable en sus fábricas de todo el mundo. La compañía ha redoblado su compromiso de lograr electricidad 100% renovable en todo el mundo, agua neta positiva y cero residuos en los vertederos para el 2030. Intel también reforzó su compromiso de cero emisiones netas de GEI de alcance 1 y alcance 2 para 2040 y cero emisiones netas de alcance 3 para el 2050.
Franca Cavassa, CTOPerú