
[21/12/2023] Tacna Innova, el ecosistema de innovación y emprendimiento de la región Tacna, presentó https://www.disfrutatacna.com/, una plataforma web que consolida en un solo espacio digital la oferta turística de la región Tacna y los perfiles completos de pymes locales certificadas como hospedajes, restaurantes, agencia de viaje y/o turismo, bodegas de vino y/o pisco, productos regionales y afines. Según lo señalado en el comunicado, con el lanzamiento de la plataforma se espera ayudar a alcanzar un estimado de más de 77.851 arribos a los hospedajes tacneños en la campaña verano 2024 (enero y febrero) lo que sería 30% más que los 59.886 arribos en similar periodo en este año.
Al respecto, la líder del proyecto de promoción turística de Tacna Innova, Karla Velasco explicó que la unificación de la oferta turística integra la zona altoandina de la Región Tacna y abarca 4 circuitos turísticos con sus respectivas guías interpretativas, 58 audioguías, 06 videos promocionales y más de 30 fotos en 360 grados de sus atractivos. Los cuatro destinos abarcados en esta etapa son Tacna/Valle Viejo-Miculla, Tarata, Candarave y Jorge Basadre.
"La digitalización de la oferta turística de Tacna incluye la señalización turística de la región al instalarse en puntos estratégicos 23 paneles tipo orientativo e interpretativo para que visitantes, nacionales y extranjeros, puedan en su recorrido acceder a información útil como mapas, croquis y QR para acceso a audioguías de los atractivos turísticos tacneños”, explicó Velasco.
Luciana Biondi, coordinadora general de Tacna Innova, explicó que Tacna Innova es el ecosistema de innovación y emprendimiento de la región Tacna. Su fortalecimiento se inicia en el 2021 con el cofinanciamiento de Pro Innóvate. Siendo el Módulo de Servicios Tacna, la entidad responsable de articular los esfuerzos de un grupo de actores representativos de la cuádruple hélice de la innovación que son: las empresas privadas, los organismos públicos, la academia y la sociedad civil. "Tacna Innova tiene como visión que, para el año 2029, la región Tacna se convierta en el principal polo de desarrollo productivo, logístico, comercial y turístico de Sudamérica. Lo que debe impactar en forma positiva en la calidad de vida de sus ciudadanos y en la competitividad de la región”, finalizó.
CIO, Perú