Noticias

Schneider Electric presenta estudio sobre la sostenibilidad

En los servicios de colocación

[24/08/2023] Schneider Electric presentó un estudio que encargó a Forrester Research sobre los factores que impulsan los esfuerzos de sostenibilidad de los proveedores de servicios de colocación. El resultado de este estudio fue presentado en una conferencia virtual con la prensa especializada de la región, y estuvo a cargo de Hernán Neirotti, manager de Preventa y Desarrollo de Negocios de Schneider Electric.

El estudio buscó descubrir los principales desafíos a los que se enfrentan los proveedores de servicios de colocación y donde están invirtiendo más en todo el stack de tecnología.

"Lo que se buscó fue entender cómo estamos a nivel global y hubo una fuerte participación dentro del reporte global de empresas que están presentes en Latinoamérica. Entonces se buscó entender cómo están hoy, en qué nivel de madurez están, cómo son las inversiones, qué buscan los clientes finales de estas empresas de colocación a la hora de elegir un centro de datos para poder trabajar y poder llevar adelante sus operaciones, explicó Neirotti al inicio de su presentación.

Los resultados

El primer resultado que salta a la vista es que la sostenibilidad es un imperativo empresarial. Esto se desprende del hecho de que al ser consultados los encuestados sobre las principales prioridades empresariales de su organización en los siguientes 12 meses, respondieron "poner en práctica iniciativas de sostenibilidad en un 73%, la segunda respuesta más común luego de "mejorar la rentabilidad que obtuvo 75%, solo dos puntos porcentuales por encima de la sostenibilidad. "Acelerar las iniciativas de transformación digital fue la tercera respuesta más usada con 71%.

"La sostenibilidad se ha convertido en una parte fundamental del negocio de colocación, y está influyendo en los negocios ganados o perdidos, explicó el ponente.

De hecho, el 75% de los encuestados afirma haber perdido negocios o inversiones por no contar con programas de sostenibilidad, mientras que el 83% de ellos indica que utiliza la sostenibilidad para atraer nuevas empresas.

"Es un hecho entonces, que los proveedores de servicios de colocación reciben con mucha frecuencia requerimientos de sostenibilidad de sus clientes durante el proceso de venta, anotó Neirotti, añadiendo que, de hecho, el 80% de ellos ha indicado que la mayor parte de las veces se trata durante las negociaciones sobre los aspectos específicos de la sostenibilidad medioambiental (80%), detalles sobre la sostenibilidad de la gobernanza (79%), especificidades de la sostenibilidad social (75%) y penalizaciones por no cumplir los requerimientos de los clientes (60%).

De esta manera, el estudio señala que, si no mejoran la sostenibilidad, las organizaciones se enfrentan a un aumento de los costos y a la pérdida de empresas e inversores. Cuando se les preguntó por estas consecuencias, el 43% sostuvo que enfrentaría mayores costos energéticos, el 42% indicó que quedarían detrás de la competencia, también un 42% indicó que perderían clientes por no poder satisfacer sus necesidades, mientras que la pérdida de inversionistas potenciales y poca atracción y/o atención de los empleados fue señalado por el 39% de los casos.

En base a estos hallazgos, el estudio señala que aún queda mucho por hacer en materia de sostenibilidad. Así, el 72% afirma estar el principio de su camino hacia la sostenibilidad, el 33% creó un plan estratégico de sostenibilidad, mientras que el 70% no dispone del presupuesto necesario para sus iniciativas.

"Hay algunos puntos por superar para avanzar en este campo. Por ejemplo, el 79% indicó que les cuesta medir con precisión el impacto medioambiental de su organización, un porcentaje igual indicó que les cuesta hacer el caso de negocio para presentar las iniciativas de sostenibilidad, mientras que un 77% sostuvo que les cuesta comunicar eficazmente su estrategia y progresos a los principales interesados, anotó Neirotti.

Además, agregó el ejecutivo, la colaboración en materia de sostenibilidad es escasa y las decisiones se toman en compartimentos estancos. "Esto se puede apreciar a que en la mayoría de los casos (81%) es el equipo dedicado a la sostenibilidad el que participa en las iniciativas de sostenibilidad; lo cual no es extraño, pero muestra lo poco común que es que otros equipos participen si se toma en cuenta que el segundo equipo que más participación tiene es el de Operaciones, pero solo con 44%, seguido de Marketing con un porcentaje aún más bajo, 26%. Y esto tomando en cuenta, además, que estas cifras pertenecen a organizaciones con un nivel de madurez alto en cuanto a la sostenibilidad. Si se toman en cuenta estos equipos, pero en organizaciones de baja madurez, las cifras se reducen a 69%, 35% y 14%.

Finalmente, el estudio señala que, para los siguientes 12 meses, la principal prioridad en temas de sostenibilidad que manifiestan las organizaciones es aumentar la digitalización de la infraestructura para facilitar el seguimiento de las iniciativas de sostenibilidad y/o permitir una mejor toma de decisiones.

Llegamos a ustedes gracias a:


BrandPosts Qué es BrandPost

Más »
×
Los artículos publicados en esta sección -BrandPosts- son escritos y editados por los proveedores o miembros de la comunidad TI. BrandPosts crea una oportunidad para que un patrocinador proporcione información y comentarios desde su punto de vista, directamente a la audiencia de CTOPerú. El equipo editorial de CTOPerú no participa en la redacción o edición de estos BrandPosts.

Primer contacto

Más »

Recursos

Más »