[24/07/2023] SAP ha anunciado una línea de inversión en tres empresas basadas en inteligencia artificial (IA) generativa: Aleph Alpha, Anthropic y Cohere. Estas partidas, según la multinacional, refuerzan su enfoque de ecosistema abierto en IA y forman parte del compromiso adquirido por su brazo de crédito, Sapphire Ventures, de invertir más de mil millones de dólares en startups de tecnología corporativa impulsada por IA.
[Reciba lo último de CTOPerú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]
"Nos encontramos en un momento decisivo, en el que la IA generativa está a punto de cambiar radicalmente el modo en que funcionan de las empresas", afirmó Sebastian Steinhaeuser, chief strategy officer de SAP, en el comunicado de prensa. "Nos hemos comprometido a crear un ecosistema de IA empresarial para el futuro, que complemente nuestro conjunto de aplicaciones empresariales de primer nivel y ayude a nuestros clientes a liberar todo su potencial".
Aleph Alpha es una empresa con sede en Alemania que ha creado una solución de IA generativa autónoma y completa, centrada en casos de uso empresarial complejos y críticos. Se centra en la interoperabilidad, la privacidad de los datos y la seguridad, y ofrece herramientas en diferentes modalidades.
Anthropic es una empresa de investigación y seguridad de IA con sede en San Francisco, que desarrolla sistemas que se caracterizan por su utilidad, su honestidad y por ser inofensivos. "El asistente de IA de Anthropic, denominado Claude, utiliza un enfoque "constitucional": interactúa con los usuarios basándose en un conjunto de principios diseñados por Anthropic y centrados en la fiabilidad y la seguridad. Claude ayuda a los usuarios con una serie de tareas, como generar respuestas, codificar, automatizar flujos de trabajo y procesar texto -desde editar y reescribir hasta resumir, clasificar y más- en el contexto de conversaciones naturales. El objetivo de Anthropic es que tecnologías como Claude beneficien a la sociedad”, aseguró el ejecutivo.
Cohere es una empresa de IA empresarial con sede en San Francisco y Toronto, y un centro de investigaciones clave en Londres. "Su tecnología de primer nivel se adapta a las necesidades de las empresas, centrándose en la facilidad de uso, la accesibilidad, la seguridad y la privacidad de los datos. La tecnología proporciona una forma más intuitiva de generar, buscar y resumir información. La plataforma de Cohere es agnóstica respecto a la nube para dar a las empresas la posibilidad de elegir proveedores cloud, es accesible a través de API como servicio gestionado y puede desplegarse en nubes privadas virtuales o in situ para responder a las necesidades de las empresas allí donde residan sus datos”, finalizó Steinhaeuser.