Primer contacto

Democratizar la inteligencia artificial

Estrategia con la que se presenta Digitalmax

[17/08/2021] La transformación digital es uno de los temas más pertinentes en estos tiempos, y por ello las empresas dedicadas a este rubro juegan un papel importante en la continuidad de las organizaciones en la actualidad. Precisamente, hace unos días conversamos, para nuestra sección de Primer Contacto, con Jaime Horna, CEO de Digitalmax, quien nos dio detalles de cómo ha realizado un emprendimiento en base a satisfacer las necesidades de las empresas que se quieren transformar.

Si bien comenzó con otro enfoque, rápidamente la firma se ha centrado en la transformación; pues era evidente que, sin cambios en la organización, la tecnología no funciona. Conversamos sobre estos detalles.

¿Cuáles son los orígenes de la compañía?

La compañía tiene sus orígenes en el año 2018, fue un emprendimiento familiar junto con algunos compañeros de estudio de un diplomado de transformación digital. Compartíamos la visión y el propósito de fundar una empresa que pudiera brindar servicios basados en la transformación digital, tanto en el tema cultural -es decir, la gestión del cambio-, como en facilitar soluciones tecnológicas para todo el proceso de modernización y automatización.

¿Cuáles fueron sus primeros productos y servicios?

La primera propuesta, debido a la experiencia de las personas que conformábamos el equipo en ese momento, era de digitalización de documentos y captura de datos, que incluía también una solución de BPM (business process management) y de gestión de procesos. Con esa propuesta es que nosotros iniciamos nuestras operaciones.

Nos preparamos para aplicar a partners de primer nivel en todo el mundo, en el área de digitalización y captura de documentos, y en BPM. Previamente, hubo un periodo de reforzamiento de aprendizajes, de conocimiento avanzado de estas tecnologías para poder, primero capacitarnos, llegar a un nivel técnico alto para poder proponer a las empresas peruanas las soluciones.

Esa fue la propuesta inicial. Pero el propósito de la fundación de la empresa siempre ha sido brindar a las empresas una solución integral de automatización inteligente.

Para el 2019 ya se podían ver en Estados Unidos y Europa los beneficios que estas soluciones, junto con la transformación digital, brindaban a las empresas, algo que ahora se ve más claramente, pero que en aquellos años era tomado solo como un tema tecnológico. Ahora queda claro que se tiene que implementar una gestión del cambio, realizar una transformación cultural y el rediseño de procesos.

Al final, a medida que las empresas iban madurando, nuestro objetivo era convertirnos en su partner estratégico en este proceso largo y doloroso en algunos casos.

Con el tiempo hemos ido incorporando otras tecnologías como la RPA, ERP, CRM, aprendizaje automático, inteligencia artificial y la nube; es decir, todo lo que involucra el tema de la automatización digital.

Actualmente, debido a las diferentes representaciones y alianzas estratégicas que tenemos, hemos podido extendernos en nuestra propuesta. Tenemos tres hubs comerciales, uno situado en Lima y el otro en Panamá, además de un centro de innovación en Nueva York. Gracias a estos hubs y a nuestros partners es que estamos forjando una propuesta a nivel latinoamericano.

¿Han cambiado sus líneas de negocio con el tiempo?

Nuestra línea de negocio principal es ingeniería digital. La ingeniería digital está enfocada en varios procesos, como la automatización inteligente a nivel de documentos, ciencia de datos, automatización industrial y plataforma de nube. Y esto debido a que somos partners de Microsoft, SAP, IBM, Amazon, Google, por mencionar a algunas de los 15.

Además de las representaciones, a las cuales valoro bastante, tenemos alianzas estratégicas. Hemos logrado tener sinergias con una empresa de India que se encuentra especializada en aprendizaje automático e inteligencia artificial y gestión de datos, que nos va a permitir traer una tecnología muy avanzada que permitirá reforzar la propuesta de Digitalmax, tanto en Perú como en América Latina.

¿A qué tipo de empresas e industrias buscan atender al país?

La ingeniería digital, como todo proceso de transformación digital, se aplica a todos los rubros y ese es el camino y el propósito para el que nos estamos preparando; es decir, atender a las empresas de diferentes verticales, tanto en el Perú como en el resto de América Latina.

Pero definitivamente en este proceso de transformación, el sector financiero, el sector logístico e industrial son los que han tomado la delantera y, por tanto, son los que se encuentran más preparados para pasar a un siguiente nivel, ya que ello implica el uso de la automatización y de tecnología más avanzada que puedan dar mayor retorno a sus inversiones y beneficios a sus clientes.

Sin embargo, el gran objetivo de nosotros como empresa es democratizar la inteligencia artificial y este es uno de los principales motivos de nuestra alianza con la empresa de la India, ello nos va a permitir ofrecer a todo tipo de empresas, por tamaño o rubro, soluciones a la medida de acuerdo a su core de negocio, además de diseñarles una hoja de ruta que ayude a concretar su estrategia digital.

Llegamos a ustedes gracias a:


BrandPosts Qué es BrandPost

Más »
×
Los artículos publicados en esta sección -BrandPosts- son escritos y editados por los proveedores o miembros de la comunidad TI. BrandPosts crea una oportunidad para que un patrocinador proporcione información y comentarios desde su punto de vista, directamente a la audiencia de CTOPerú. El equipo editorial de CTOPerú no participa en la redacción o edición de estos BrandPosts.

Primer contacto

Más »

Recursos

Más »